Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Comisión Nacional de Riego desarrolla curso virtual para dirigentes de Primera Sección del Río Aconcagua

El programa busca transferir capacidades en materias de gestión organizacional, legal y técnico a usuarios, dirigentes y funcionarios de aguas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Se dio inicio a la marcha blanca del nuevo CESFAM de San Esteban
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
  Hospital San Juan de Los Andes se destaca a nivel regional como el establecimiento que realiza más cirugías ortognáticas
  Más de 350 encuestas ciudadanas ya se han aplicado en la última etapa de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal Los Andes
  Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
 
 

 

ACONCAGUA (05/06/2020).- Agricultores y regantes de la región del Valparaíso iniciaron hoy un período de clases virtuales correspondientes al “Curso para Dirigentes de la 1ª Sección del Río Aconcagua”, iniciativa que forma parte de un programa de transferencia para la gestión eficiente del recurso hídrico.

El programa busca transferir capacidades en materias de gestión organizacional, legal y técnico a usuarios, dirigentes y funcionarios de aguas, priorizando a los pequeños agricultores de dicha Sección del Río Aconcagua. De igual manera, apoyar la postulación de proyectos de riego intrapredial a Concursos de la Ley de Riego Nº 18.450.

En representación del Secretario Ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, el Coordinador Zonal Valparaíso, Juan Alfredo Cabrera, recordó que este trabajo “nace en agosto de 2018, y es presentado a la comunidad en octubre del mismo año cuando se realizó, con una gran concurrencia de regantes, el lanzamiento del Programa de transferencia para la gestión eficiente del recurso hídrico en la 1ª Sección del Río Aconcagua”.

“Hoy estamos en una situación diferente, compleja y sensible. En primer lugar, la pandemia del Covid-19 no nos permite juntarnos y realizar capacitaciones de manera presencial; sin embargo, nos ha llevado a buscar todas las alternativas tecnológicas que nos posibiliten cumplir el desafío asumido con todos ustedes y es por ello que estamos utilizando este formato virtual. En segundo lugar, tenemos una situación hídrica muy compleja con una sequía que se ha acentuado y que nos conduce a usar todas las herramientas que estén disponibles para hacer un uso eficiente del agua”, recalcó.

Cabe destacar que la metodología de este curso contempla la entrega a cada participante de cápsulas de video con clases lectivas y reflexiones prácticas, junto con una evaluación tras la realización de cada uno de los cuatro módulos, donde se abordarán: aspectos legales de las OUA, aspectos organizacionales de las OUA, gestión del recurso hídrico y riego tecnificado.

GESTIÓN DE RIEGO EN LA REGIÓN

Respecto de esta iniciativa, el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, agradeció “el interés de los inscritos en esta iniciativa impulsada por la Comisión Nacional de Riego, CNR, que va de la mano con la necesidad  de fortalecer la gestión del riego, dada la situación hídrica por la que nos encontramos atravesando actualmente, de casi un 100% de déficit respecto a un año normal”.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto