Sabado, 25 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Preocupación por acumulación de más de 2 mil exámenes PCR de Covid-19 sin informar

Esto implica que en las próximas semanas, de estos pacientes contagiados, varios podrían tener complicaciones respiratorias y van a impactar muy fuertemente el sistema de Salud.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con gran participación se desarrolló la “Expo Mayor” 2025 en la plaza de armas de Los Andes
  Presidente Boric encabezó ceremonia de inauguración de las obras de remodelación del Parque La Ermita de San Esteban
  Con éxito se desarrollaron simulacros de incendio en las cárceles de Los Andes y San Felipe
  Estudio de Sercotec revela brechas y desafíos de más de 300 negocios del centro de San Felipe
  Cambridge College de Los Andes arrasó en el Spelling Bee realizado el Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe
  Esval realizó la evaluación de los proyectos postulados a su Fondo Concursable en el Valle de Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (01/06/2020).- Una gran preocupación existe al interior del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, luego que el presidente de la Comisión de Salud de este cuerpo colegiado, e integrante de la Mesa Social Regional COVID-19,  Roberto Burgos González, denunciara que más de 2 mil exámenes PCR no han sido informados, y por ende, no considerados en las cifras regionales.

Burgos manifestó que “es inquietante que en nuestra región exista una acumulación de más de 2 mil exámenes PCR que aún no han sido informados y que debido a las tasas de positividad observadas, darían cuenta de más de 400 casos confirmados de COVID-19, adicionales a los informados diariamente” y que al día de hoy ya suman 3.348 contagiados.

A ello agregó que “esto implica que en las próximas semanas, de estos pacientes contagiados, varios podrían tener complicaciones respiratorias y van a impactar muy fuertemente el sistema de Salud, y los requerimientos de camas UCI y respiradores artificiales”.

La situación fue confirmada por el seremi de Salud (S), Jaime Jamett, quien en el punto de prensa de este lunes, señaló que “la tremenda demanda de exámenes y la necesidad de gestionarlos en forma oportuna, ha generado en varios laboratorios de la región, puntos de retraso de test que no se han informado. La cantidad de exámenes que están en esta condición es alrededor de 2.400 y es por eso que se dispuso un equipo regional para activar la liberación de los resultados y las notificaciones correspondientes”, indicando además que “existe la posibilidad que al menos el 30 % resulte positivo”.

Al respecto, el presidente del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, Manuel Murillo Calderón, calificó como una “irresponsabilidad de las autoridades sanitarias, el señalar que existe una alta cantidad de PCR que no han sido procesados e informados, debido a la alta cantidad de solicitudes, lo que implica que la cantidad real de contagiados podría subir considerablemente”.

Murillo enfatizó que “nuestro representante en la Mesa Social Regional COVID-19 (el consejero regional Roberto Burgos) ya lo venía señalando. Le pedimos a nuestras autoridades regionales y ministeriales que por favor entiendan que la situación que está ocurriendo en la Región de Valparaíso merece más atención, y que escuchen a la mesa de expertos, porque Viña del Mar, Valparaíso, San Antonio y todas las comunas de nuestro territorio, no son un ‘chivo expiatorio’ para jugar con la salud de las personas”.

Por último, el presidente del cuerpo colegiado dijo que “estamos doblemente preocupados, porque la tasa de letalidad en la Región de Valparaíso es el doble que la nacional, por lo que exigimos que se tomen medidas más drásticas, en favor de la comunidad”.

Cabe señalar que la semana pasada, desde el CORE de Valparaíso, se hizo un llamado en conjunto con alcaldes y parlamentarios de la región, para solicitar que se decrete cuarentena en todas las comunas que lo requieran, con el fin de frenar los contagios, al mismo tiempo de reiterar la solicitud a la comunidad a que extreme las medidas de seguridad, para proteger su salud y la de sus familias.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Mundial del Ahorro de Energía: El desafío de reducir consumo sin frenar la conectividad

Trazabilidad y seguridad: el rol de la tecnología en el sistema registral

El planeta no espera

Inclusión y Diversidad en el Mundo Laboral

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto