Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Prioridades y coronavirus

Por Santiago González Larraín.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
  Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática
  Día de la Bandera: bordar la nación
  El maltrato a personas mayores en un país que envejece
  Un debate necesario
 
 

El filósofo ingles Thomas Hobbes señala en su libro Leviatán, publicado el año 1651, que en la naturaleza del hombre existe la discordia, la cual le genera un impulso natural a atacarse por tres razones fundamentales: la competencia, la desconfianza y la gloria.

Resulta paradójico que hoy continuemos dándole la razón a Hobbes, no hayamos aprendido nada y sigamos gastamos millones de dólares en armas de todo tipo para atacarnos entre nosotros. Ahí están las armas nucleares, misiles, aviones, portaaviones, submarinos, tanques, y toda clase de armamento cada vez más sofisticado, fabricado con el solo objeto de eliminar personas.

Ahora que tenemos un pequeño enemigo común que ha dado muerte en tres meses a más de 300.000 seres humanos, resulta que todas esas armas, en las cuales hemos invertido nuestros recursos durante años, son absolutamente ineficaces para combatirlo, y nos encontramos a merced de este enemigo que ataca y se moviliza a través del mundo, que nos tiene en un estado de indefensión nunca visto en la era moderna, y que al parecer solo puede ser combatido, controlado o eliminado mediante algún descubrimiento que nos proveerá solo la investigación médica.

Hoy vemos con desazón que las potencias inician una nueva controversia en torno a la desarticulación del Tratado de Cielos Abiertos, el cual entrega algún tipo de garantías sobre el control y la proliferación de armas, especialmente las nucleares.

No será hora de que los humanos cambiemos nuestras prioridades, modificando el foco desde las armas y la guerra hacia la investigación en salud. Ojalá nuestros líderes mundiales reflexionen sobre esto.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto