Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

SEC entrega recomendaciones en el uso del gas en los hogares de Aconcagua en medio de la pandemia

Hizo un llamado a la ciudadanía a reforzar medidas de autocuidado, justo en estos días en que las familias pasan más tiempo dentro de los hogares.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
 
 

ACONCAGUA (30/05/2020).- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó esta jornada una serie de recomendaciones para el uso seguro de artefactos e instalaciones de gas, esto, en el marco de las múltiples medidas adoptadas para evitar la propagación del virus Covid-19 en el país, donde destaca el llamado realizado por la autoridad de salud a permanecer en los hogares, ya sea en cuarentena voluntaria u obligatoria.

Desde el organismo fiscalizador indicaron que es importante extremar las medidas de autocuidado al interior de las viviendas, ya que la decisión de quedarse en casa implica que múltiples servicios dejaron de operar temporalmente, incluyendo la contratación de Instaladores Autorizados de gas y Entidades de Certificación.

Por lo mismo, recomendaciones como mantener la correcta ventilación de espacios donde operen artefactos a gas, si es que se está usando estufas en base a este energético; ducharse con la ventana del baño abierto si es que el calefón está dentro de dicho recinto, y no recostar los cilindros de gas licuado cuando les queda poco contenido, son vitales para minimizar eventuales situaciones de riesgo vinculados al monóxido de carbono, gas que se produce durante la combustión y que puede generar múltiples malestares físicos e incluso la muerte.

A ello se suma, por ejemplo, no utilizar cuchillos o tijeras para retirar la etiqueta de seguridad de los cilindros de gas y no utilizar mangueras de jardín para conectar un cilindro de gas a artefactos. Para esto, se deben utilizar reguladores y flexibles en buen estado y que cuenten con su respectivo Sello SEC, distintivo que acredita que cumplen con las normas vigentes para un uso seguro. Si al entrar en una habitación se percibe olor a gas, se debe ventilar el espacio y no utilizar elementos que puedan provocar chispas.

TOMAR CONCIENCIA

Al respecto, la Seremi de Energía de Valparaíso, Fernanda Pinochet, sostuvo que “sabemos que ahora las familias están mucho más tiempo dentro de los hogares, por lo que se hace necesario reforzar las medidas de autocuidado y tomar conciencia que el uso del gas requiere de ciertas precauciones para evitar intoxicaciones, fugas de gas e incluso incendios, que se pudieran producir a raíz del mal uso de este energético”.

Por su parte, el Director Regional de SEC Valparaíso, Patricio Velásquez, indicó que “en cuanto al suministro de gas, tanto por red como en cilindros, las empresas del sector han estado adoptando todas las medidas necesarias para continuar entregando este energético a sus clientes en forma continua y segura, por lo que el llamado es a la tranquilidad de la ciudadanía”.

Finalmente, desde la SEC indicaron que ante toda situación de potencial riesgo al usar los energéticos, la denuncia puede ser efectuada desde teléfonos celulares en www.sec.cl o el FONO SEC (600 6000 732).

Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Superintendencia SEC en Facebook, donde la ciudadanía podrá encontrar información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto