Viernes, 31 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Fundación Pro Cultura presenta video sobre restauración del archivo Fotográfico de Ramón Albornoz

Como parte de las actividades del Día del Patrimonio en Los Andes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Ramón Albornoz Barrera (1890-1949).

Ramón Albornoz Barrera (1890-1949).

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… El Cardonal …
  Liceo República Argentina celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’ centrado en la mediación y los derechos de la niñez
  Festival de Canto y Danzas Latinoamericanas llenó de arte y raíces la Sociedad de Artesanos de Los Andes
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
 
 

LOS ANDES (29/05/2020).- Como parte de las actividades del Día del  Patrimonio que en esta ocasión se llevarán delante de manera virtual a causa de la pandemia de Coronavirus, este sábado a partir de las 16 horas por la plataforma social Facebook será presentado el video sobre la  restauración del archivo fotográfico de Ramón Albornoz ejecutado por la Fundación ProCultura.

Este archivo  busca la conservación, digitalización, contextualización y difusión de la colección fotográfica del archivo de Ramón Albornoz en la comuna de Los Andes.

 Proyecto realizado en conjunto entre Fundación ProCultura, Anglo American y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Ley de Donaciones Culturales,  cuenta con el apoyo del Municipio de Los Andes y el fotógrafo Marcelo Mella.

La exhibición se iniciará a las 16 horas a través del siguiente linin Facebook Los Andes en Fotos Antiguas

Ramón Albornoz.

Nacido en Valparaíso en 1890, Ramón Albornoz Barrera se trasladó a Los Andes a principios de la década de 1910, buscando un mejor clima para la salud de su esposa, Ester Soza. Se formó bajo la tutela del fotógrafo español Antonio Torrecillas y Luque y, por muchos años, fue el único fotógrafo de Los Andes, por tanto, sus fotografías son un testimonio único de la vida de la ciudad en las primeras décadas del siglo XX.

Realizó vistas de paisajes de la zona y retratos de habitantes −entre ellos, de Juanita Fernández Solar, Santa Teresa de Los Andes−, además de registrar actividades familiares, deportivas y ceremonias oficiales. Trabajó en tres locales de la Calle O’Higgins −números 271, 250 y 290− junto a su esposa, que era la encargada de retocar las fotos, y más tarde junto a su hija, Ana Rosa, quien hacía el revelado. Albornoz se mantuvo activo hasta su muerte, en 1949, y su familia continuó trabajando en el estudio fotográfico hasta fines de la década de 1980.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La Iglesia Evangélica: la voz que Chile necesita escuchar

Halloween y el Día de los Muertos: recordar también educa

Halloween y sonrisas saludables

Halloween: la magia del juego y el disfraz

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto