Martes, 15 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

MOP entregará bono de emergencia por Covid-19 que beneficiará a familias que reciben agua potable rural en Aconcagua

ara acceder al beneficio cada sistema de agua potable rural deberá postular completando un formulario de inscripción con la posibilidad de renovarlo al mes siguient

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
 
 

ACONCAGUA (29/05/2020).- El Ministro (s) de Obras de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dio a conocer esta mañana el plan nacional de ayuda para el sector APR (Sistema de Agua Potable Rural), el cual beneficiará a más 680 mil familias con un aporte total cercano a los $ 4.800 millones durante un período de tres meses, esto en el marco de la emergencia sanitaria y económica que vive el país.

"Sabemos que miles de familias de Chile viven en el mundo rural y ellas dependen de un sistema de agua potable rural. Estos sistemas hoy por la situación que vive nuestro país requieren apoyo económico en esta pandemia tan dura, junto a una crisis social y económica, por eso hoy estamos lanzando este programa de apoyo financiero para que no tengan más problemas y puedan asegurar el abastecimiento de agua potable, tan importante para la salud y la vida", anunció el Ministro (s), Cristóbal Leturia.

La autoridad del MOP destacó que "Se trata de un apoyo que va directamente a la administración de estos sistemas de agua potable rural y lo que se resguarda es que la capacidad económica de estos vitales sistemas no se vea disminuida por la situación que como país estamos viviendo. Este es un tremendo esfuerzo del Gobierno, en total son casi 4.800 millones en un plazo de tres meses, pero sabemos que la situación que vive el país amerita estos esfuerzos gigantes del Gobierno".

El Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, explicó que "En el contexto de la pandemia aquí hay un gran esfuerzo que todos hemos hecho como Ministerio del Interior, desde el Ministro Gonzalo Blumel, los Subsecretarios, Gobernadores, Carabineros, PDI, para apoyar al Ministerio Obras Públicas para llegar a todos los sistemas de APR en busca de cubrir aquellas deudas que los beneficiarios no han podido cubrir y que permite que estas personas puedan tener acceso a agua potable".

"En esta tarea destacar la labor de los dirigentes sociales que es relevante, porque son ellos los que han empujado estos sistemas de agua potable rural que llegan con agua a los sectores rurales del país", agregó el Subsecretario Juan Francisco Galli.

El plan nacional de ayuda a 2.836 comités, cooperativas u otra forman de organización de sistemas de agua potable rural entre las regiones de Arica y Magallanes, contempla la entrega de un bono mensual para cubrir el déficit originado por el no pago de la cuenta de los usuarios de estos sistemas de agua potable rural.

Para acceder al beneficio cada sistema de agua potable rural deberá postular completando un formulario de inscripción con la posibilidad de renovarlo al mes siguiente, presentando los antecedentes del déficit producido por no pago de los usuarios. La postulación será a través de la DOH Regional en forma presencial o vía correo electrónico. Para el caso de los Sistemas APR que actualmente están registrados en la asesoría permanente de la DOH se realizará una postulación simplificada, los sistemas no registrados, en tanto, deberán completar los antecedentes que se señalan en el formulario de postulación.

En ambos casos, se contempla la posibilidad de enviar tanto el formulario como los antecedentes vía correo electrónico. ­Posteriormente, una vez que las organizaciones beneficiarias hayan recibido su primer pago, deberán concurrir a retirar su segundo pago, presentando los antecedentes requeridos.
Toda la información necesaria, incluyendo el formulario de postulación, se podrá encontrar en sitio web del Ministerio de Obras Públicas, mediante un banner especial para el proceso.

El bono beneficiará en total a más de 680.000 familias, a lo largo de todo el territorio nacional, a todas ellas se les entregará un bono mensual por un máximo de tres meses en busca de subsanar el déficit provocado por el no pago de los usuarios del sistema debido a la crisis sanitaria y económica que afecta al país.

En promedio la ayuda, dependiendo del tamaño del sistema de APR, oscilará entre 300 y 560 mil pesos mensuales. De esta forma a nivel nacional el bono en mensual será en total de $1.600 millones, acumulando en total durante los tres meses una inversión total de $4.800 millones.

Durante el anuncio de este plan, que se realizó en el APR La Troya en la comuna de San Felipe, estuvieron presentes también el Gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez; el Director Nacional de Obras Hidráulicas del MOP, Claudio Darrigrandi y el Diputado Luis Pardo.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto