Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

(In)certezas, sociedad y epidemias estarán al centro de diálogo con destacada historiadora de la ciencia en Puerto de Ideas

La conferencia podrá verse en puertodeideas.cl, Facebook y YouTube .

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  La mesa dieciochera puede ser mucho más que empanadas y choripán
  Curimón se prepara para vivir la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2025
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
  Costumbrismo Rural… Sello de origen
  Restorán Mina de Carnes se adjudicó la tercera versión concurso de “La Mejor Empanada de Los Andes”
 
 

ACONCAGUA (25/05/2020).-Hacia finales del siglo XIX, la ciencia descubrió los virus: organismos submicroscópicos que, por lo general, no se consideran seres vivos, o bien, se consideran el límite de la vida. A través de la historia, los virus y otros microorganismos han causado estragos en las sociedades, evidenciando la tensión entre la vida y la muerte, además de la compleja relación entre la ciencia y la sociedad.

“Cada epidemia es única, porque depende no solo del agente infeccioso, sino también de cómo reacciona la sociedad en cuestión. Por esto, la perspectiva histórica contribuye a reflexionar en torno a cómo construimos la confianza que hemos depositado en la ciencia, cómo hemos reaccionado ante la casi absoluta incertidumbre, y cómo al vincular ciencia e historia es posible darle dimensión a fenómenos como el que vivimos en la actualidad”, dice la historiadora de la ciencia Bárbara Silva.

Estos y otros temas explorará Silva en su conferencia La ciencia y las enfermedades o la historia de las (in)certezas, el martes 26 a las 18:30 horas en #PuertodeIdeasEnVivo. Doctora en Historia por la U. Católica de Chile, Silva es académica de la U. Alberto Hurtado especializada en historia contemporánea de la ciencia y la tecnología en Chile y América Latina. Ha escrito diversos libros, más recientemente Una identidad terremoteada (U. Alberto Hurtado, 2018) y Estrellas desde el San Cristóbal (Catalonia, 2019). Esta conferencia estará acompañada de un diálogo con el periodista Polo Ramírez, y de un intercambio de preguntas y respuestas con el público.

“Cerramos este primer mes de Puerto de Ideas En Vivo entusiasmados con el intercambio que hemos construido con nuestro público y su activa participación a través de las redes sociales”, dice Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas.

Las conferencias de #PuertodeIdeasEnVivo, seguidas de un intercambio de preguntas y respuestas con el público, se realizan cada martes a las 18:30 horas a través de puertodeideas.cl, Facebook y YouTube de Puerto de Ideas. Más información en el sitio web y las redes sociales de Puerto de Ideas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto