Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Universidad de Valparaíso desarrolla consulta ciudadana en Aconcagua para conocer respuestas comunitarias a la Pandemia de Covid-19

Esta iniciativa pretende relevar, difundir y compartir las experiencias emergidas, para que las comunidades se empoderen, copien y visualicen que no están solas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Padre Gustavo Adolfo Morales presentó al obispo renuncia a todos los encargos pastorales
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
  Hospital San Juan de Dios reconoció a donantes de sangre altruistas y al equipo de la Unidad de Medicina Transfusional
  Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable
 
 

 

ACONCAGUA (22/05/2020).- Buscando hacer un levantamiento de las diferentes experiencias y respuestas que han emanado desde la comunidad -organizada o no- en el contexto de la pandemia del Covid-19, la Universidad de Valparaíso inició una consulta ciudadana a nivel del valle de Aconcagua.

Desde la UV, el vínculo se ha desarrollado con la Escuela de Medicina, a través de los profesores Mario Parada Lezcano, Daisy Iturrieta Henríquez, Astrid Arévalo Salinas, Carlos Guerrero Ubeda y Lorna Urquieta Jara.

Esta iniciativa pretende relevar, difundir y compartir las experiencias emergidas, para que las comunidades se empoderen, copien y visualicen que no están solas. Si bien no tiene fines académicos o de investigación, busca fortalecer el rol de las universidades públicas en su relación con las organizaciones territoriales y la Atención Primaria de Salud.

El Profesor Mario Parada L., médico salubrista, doctor en Sociología y docente de la Escuela de Medicina UV, señaló que hasta ahora la participación de la academia en este tipo de iniciativa ha sido más bien escasa, por lo que se busca apoyar y relevar la respuesta de la base social que está realizando distintas actividades, acciones y estrategias para enfrentar la pandemia y sus consecuencias sociales.

“Queremos visualizar las acciones, valorarlas y difundirlas para que puedan ser replicadas en otras comunidades. Hay mucha gente que está haciendo trabajo organizado y que no se conoce. Eso también dice algo”, explicó.

Esta primera etapa, que implica la consulta, finalizará el 15 de junio. Luego, se espera realizar un análisis más profundo de los tipos de trabajo comunitario en conjunto con las organizaciones que voluntariamente quieran continuar compartiendo sus experiencias para generar más círculos virtuosos en la acción de las comunidades.

Cabe destacar que la consulta puede ser respondida por cualquier ciudadano(a), no solamente por la comunidad organizada. Asimismo, si una persona no ha desarrollado actividad alguna como respuesta a la pandemia, también puede contestar.

Para responder la consulta ciudadana, acceda al siguiente vínculo:

https://forms.gle/nSNMn4iP4pWqxREz6

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto