Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

En Agosto debería iniciar su funcionamiento el nuevo resonador nuclear magnético del Hospital San Camilo

 

Tras una visita inspectiva, las autoridades del Servicio de Salud confirmaron que el avance de las obras marcha sin retrasos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
  Destacan al Santuario Santa Teresa de Los Andes como polo turístico del Valle de Aconcagua y la región de Valparaíso
 
 

 

ACONCAGUA (20/05/2020).- Una revisión al avance de las obras de la Unidad de Imagenología Compleja del Hospital San Camilo realizaron las autoridades del Servicio de Salud y del establecimiento asistencial, corroborando el progreso de los trabajos que permitirán contar con el primer resonador nuclear magnético de la red pública de salud de Aconcagua.

La obra representa una inversión de $2.200 millones y registra un avance del 73,5, lo que corresponde plenamente a lo establecido en la carta de progresión de los trabajos, lo que permite establecer que la construcción se terminará a mediados de junio, para luego iniciar la marcha blanca, la que debería culminar en agosto. “Este es un trabajo que la empresa ha desempeñado con mucha seriedad y que permitirá un avance enorme, ya que este será el primer resonador magnético del Valle de Aconcagua, lo que va a cambiar para bien muchas cosas en nuestra red”, complementó la Dra. Boisier.

Así mismo, la profesional destacó que esto representa un enorme avance para los equipos asistenciales y su trabajo. “Esto va a permitir que muchos de los diagnósticos que tienen demoras se aceleren mucho más y con ello brindemos una atención mucho mejor a nuestros usuarios. Es una enorme ventaja tanto para los equipos clínicos como para las personas que se atienden en este establecimiento, que van a dejar de viajar a Santiago o Viña del Mar, con todo lo que ello significa”, estableció la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aconcagua, Dra. Iris Boisier.

Finalmente, la Directora del Servicio de Salud, Susan Porras destacó el trabajo de los diferentes equipos que han permitido el desarrollo de la obra y que pese a las diferentes dificultades que ha implicado la alerta sanitaria, se está en la última etapa de esta obra. “No nos hemos detenido a pesar del enorme trabajo que ha significado la pandemia, estamos avanzando con las obras del SAR de Los Andes y también con esta obra, que lleva casi un 75% de avance y que va a ser de un enorme apoyo a los equipos clínicos, que podrán realizar diagnósticos más rápidos y con ello, beneficiar a todos los usuarios de la red pública de salud de Aconcagua”, finalizó la autoridad.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto