Domingo, 16 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Seremi de Salud no descartó aplicar cuarentena en el valle de Aconcagua, pero solo cuando no hayan dado resultado otras medidas

Autoridad se reunió con los alcaldes de Aconcagua donde se abordaron diferentes temáticas sobre como afrontar esta pandemia en la zona.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Fiscalía y PDI investigan a amigo de piloto fallecido que realizó giros de dinero y diversas compras por más de $3 millones
  Sujeto sustrajo más de 300 mil pesos en cortes de carnes premium y desodorantes desde supermercado
  Nuevo Plan Regulador Comunal proyecta a Los Andes como articulador del Valle de Aconcagua
  A 3 años de cárcel es condenado sujeto que intentó matar a su mejor amigo apuñalándolo en el tórax
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
  Hospital San Juan de Dios se querelló en contra de pareja que amenazó a personal y causó daños en el Servicio de Urgencia
 
 

ACONCAGUA (19/05/2020).-  El Seremi de salud Francisco Álavarez no descartó aplicar una cuarentena total o por comunas en el valle de Aconcagua, siempre y cuando otras medidas no surtan efecto.

Ello luego de reunirse con los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Aconcagua donde se abordaron diversas temáticas e  inquietudes de los jefes comunales para poder enfrentar esta pandemia que oficialmente reporta casi 180 contagiados-

Al respecto, el Seremi remarcó que  van  a trabajar estrategias comuna por comuna para el Combate del Covid-19,  “ por eso queremos darle tranquilidad a la comunidad de que todas las medidas que vayamos a tomar para el valle de Aconcagua tienen como objetivo en común de poder salvar la máxima cantidad de vidas y evitar que se siga propagando el Coronavirus”.

Puntualizó que todos los días están evaluando  cada una de las medidas sanitarias que se van a instaurar en las comunas, “ y si probablemente podamos llegar a una cuarentena,  se están tomando todas las  medidas sanitarias para poder controlar la situación de cada una de las comunas, porque aquí se está hablando de todo el valle del Aconcagua y en ese sentido qusiera señalar que la cuarentena es la última medida cuando efectivamente la situación no ha podido ser abordada por otras medidas y estamos en esa fase y nuestro objetivo no es no llegar a la cuarentena, sino que evitar que se propague el virus y si el día de mañana hay que declarar cuarentena se va a declarar cuarentena, pero  no es que no queramos, sino que la cuarentena tiene que ser en el momento oportuno cuando se reúnan todas las características para poder ejercerla y por el tiempo que sea necesario”, enfatizó Álvarez.

Asimismo aseguró que se tomarán todas las medidas para que el proceso de notificación que es lo que estípula la normativa este actualizado con los balances que haga el Ministro.

“Es una situación que se está solucionando (Los desfases). La situación que se produjo se está investigando y  se va a normalizar, porque la actualización del sistema nos permite definir una hoja de ruta, tomar decisiones y geodiferenciar los casos”, apuntó.

Sin embargo,  sostuvo que junto con fortalecer el seguimiento de los casos positivos por cada comuna, también tiene que haber una mayor fiscalización y una toma de consciencia por parte de las personas para habituarse al uso de mascarillas, implementar medidas higiénicas como el lavado permanente de manos y lo más importante no salir de los domicilios si no es estrictamente necesario.

En cuanto al  caso de la matrona que dio positivo de Covid-19 contagiando  a un lactante y cuya trazabilidad aún no ha sido identificada, la  autoridad de salud declaró que “estamos hablando de un virus que se ha propagado enormemente por el país y en ese sentido es una investigación epidemiológica donde identificamos posibles hipótesis. Sin embargo es importante que si solo tenemos hipótesis de cómo se contagió esa personas, igualmente nos sirve para poder atacar todos los frentes donde se pudo haber contagiado, aislar los contactos que tuvo, esa es la política del éxito que se basa tanto en el testeo como la vigilancia estricta”, concluyó el Seremi.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región  Aconcagua y alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, indicó que en esta oportunidad le solicitaron de manera unánime al Seremi de Salud decretar cuarentena, ya que el número de contagios supera con creces los que se requieren para tomar esta medida, “ y si bien es una  medida compleja, es mucho más grave tener que lamentar la pérdida de vidas humanas”.

“No quisiéramos solicitar una cuarentena porque sabemos que es compleja,  pero estamos ante una disyuntiva que no nos deja otra alternativa, por lo que de manera unánime hemos solicitado la cuarentena para que se vea esa posibilidad porque la cantidad de contagios y la capacidad de camas críticas para resolver esos contagios es bastante limitada”, expresó Venegas.

Dijo que también hicieron ver a la autoridad la descoordinación que ha existido con la notificación de los contagios y por eso  pidieron que el control de los contactos sean hechos por los  municipios a través de los Cesfam y la fiscalización propiamente tal sea hecha por la Seremía, “ porque nosotros no tenemos los recursos logísticos para desarrollar esa función, pero si podemos efectuar el control de contagios y así desde nuestros territorios podemos prevenir de una manera mucho más eficaz los contagios”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las urnas no resolverán la crisis, sólo revelarán su profundidad

Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos

Cuando la ausencia se vuelve cotidiana

Depresión, ansiedad o conflictos familiares: El grave problema de "terapearse" con Chat GPT

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto