Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Crean programa para apoyar psicoemocionalmente a los vecinos en medio de la pandemia

El psicólogo Claudio Gregoire grabará varias capsulas, las que serán difundidas en la página institucional del municipio, y permitirá identificar las principales preocupaciones de los sanfelipeños.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

ACONCAGUA (18/05/2020).- “Al inicio de la pandemia, todos estábamos preocupados de las repercusiones en el área de la salud y, con el tiempo, se fue agregando los efectos económicos, pero poco  nos hemos preocupado de la salud mental pre, en y post cuarentena”, así lo señala el psicólogo Claudio Gregoire, quien, por encargo del alcalde Patricio Freire, creó un programa online que precisamente aborda el bienestar psicoemocional, sabiendo que esta emergencia sanitaria no nos afecta a todos de la misma manera.

“Hace un par de meses, el alcalde patricio Freire se preocupó por este tema y buscó diversas formas para canalizar las angustias, miedos y preguntas de la gente en torno a la salud mental. Así que desde la oficina de la discapacidad estamos haciendo seguimiento. Somos diversas áreas que están realizando un seguimiento de lo que le pasa a la población”, sostiene el profesional a cargo de este podcast.

El objetivo es enfocarse en resolver dudas de los vecinos, pero también apoyar ante situaciones de estrés, ansiedad, temor, preocupaciones u otros sentimientos que afloran en medio de la realidad nacional.

Precisamente, cada capítulo abordará una de estas emociones, y tendrá una duración que bordeará los 20 minutos, así, puede ser escuchado en cualquier lugar y a cualquier hora.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto