Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Preocupan términos de contratos en el sector minero en la provincia

Por el aumento de casos de coronavirus en los trabajadores de diversas compañías mineras como la suspensión temporal en algunas operaciones como indefinida de ciertos proyectos como el Traspaso Andina.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
 
 

ACONCAGUA (02/04/2020).- La Cámara Minera de Chile manifestó su preocupación por la situación que se está generando en el sector minero, tanto por el aumento de casos de coronavirus en los trabajadores de diversas compañías mineras como la suspensión temporal en algunas operaciones como indefinida de ciertos proyectos, que trae cesantía.

En el caso de la provincia de Los Andes se produjo la paralización momentánea del proyecto Traspaso Andina y dos trabajadores de la empresa contratista Sigdo Kopper dieron positivo para Covid-19

“Esta situación no solo afecta a las propias empresas mineras y a sus trabajadores, sino que además a las empresas proveedoras, de servicios  y contratistas del sector, las que han sido notificada, unilateralmente y a través de cartas, del cese de contratos. Esta situación nos preocupa sobremanera”, indicaron desde la gremial.

Agregaron que, si bien, están conscientes de la situación que vive el mundo y el país; las dificultades de despacho de cobre y otros minerales; de la reducción de producción, del cese anticipado de contratos para varias empresas contratistas  del  alza de costos, hacer frente al 19% de la baja en el precio del cobre, genera un escenario pesimista de manera momentánea que necesita una componente social y humanitaria de parte de las empresas mineras. Es importante también que sean condescendientes con quienes por años han trabajado codo a codo en las buenas y en las malas, generando valor para sus negocios.

“Hay que recordar que las empresas proveedoras del sector en los ciclos bajos y muy malos del sector, han adaptado sus contratos o costos para favorecer la continuidad operacional. Ahora bien, creemos que este es el momento en el que las compañías mineras también vean las consecuencias que estos cierre de contratos unilaterales van a traer a empresarios, trabajadores y colaboradores de estas empresas”, precisaron.

Agregaron que también es mala la noticia en medio del coronavirus en donde S&P degrada la clasificación de riesgo a nuestra principal empresa minera Codelco de A+ hasta A y  hacen un llamado a cuidarla.

La Cámara Minera de Chile hizo un llamado a quienes han determinado esta situación a reconsiderar su decisión y a conversar para llegar a acuerdos entre ambas partes. “De lo contrario estamos ciertos que las consecuencias en la economía del país serán mayores de las que estamos viviendo, porque los proveedores y contratistas deberán tomar acciones para salir adelante, ya que es de conocimiento público que las inversiones se deben realizar para cumplir con los contratos pactados”.

Finalmente señalaron que “insistimos que es ahora donde debemos sacar lecciones aprendidas de esta pandemia, una de ellas es que  Coronavirus ha acelerado técnicas de transformación digital, teletrabajo. Automatización y robotización colaborativa de los procesos, internet de las cosas entre otras, y a nuestra minería esta pandemia la pillo  bien posicionada, como para hacer un sacrificio social como país”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto