Sabado, 8 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Un 62% de la población de riesgo ya se vacunó contra la influenza en Aconcagua

De un total a vacunar de 130.000 personas, a la fecha se registran más de 81.000 inmunizaciones.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  FOSIS y Freeport-McMoRan se unen para capacitar a emprendedoras del Valle de Aconcagua
  Comienzan las obras de reposición de la calle El Convento en la comuna de San Felipe
  Ronda impacto en Los Andes permitió la detención de cuatro sujetos con ordenes de arresto vigentes
  Carabineros del retén Quebrada Herrera realizan exitosa atención de parto de emergencia
  San Esteban es la primera comuna de la provincia en lograr la aprobación de todos los instrumentos de gestión de riesgo de desastres
  Seremi de Energía hizo entrega de kits energéticos de emergencia a las juntas de vecinos de Rinconada
 
 

ACONCAGUA (25/03/2020).- Luego de que el 15 de marzo se diera inicio a nivel nacional a la campaña de vacunación contra la influenza, el Servicio de Salud Aconcagua alcanza un 62% de la población objetivo, que incluye a embarazadas, niños y niñas desde los 6 meses hasta los 10 años, personas de 65 años y más y pacientes crónicos.

Dentro de los establecimientos que han alcanzado un mayor porcentaje de vacunación destacan Rinconada y Calle Larga, que superaron el 75%, mientras que San Felipe El Real, Catemu y Curimón, ya registran un porcentaje mayor a un   65% de su población.

Si bien se ha llegado de manera bastante exitosa a algunos de los grupos de riesgo, principalmente adultos mayores y enfermos crónicos, la población de embarazadas recién alcanza alrededor de un 36%, es decir se han inmunizado cerca de 1000 mujeres en esta condición de un total de 3.048 contempladas.

Además de la vacunación en los centros de salud, los equipos del sistema público realizan un programa fuera de los establecimientos, trasladándose a colegios, jardines infantiles, sedes vecinales y a otros lugares en los que se concentra población prioritaria para la campaña.

“Si bien hay una preocupación por la situación del COVID-19 en Aconcagua, no podemos relajarnos en la vacunación contra la influenza, la que debe ser antes del inicio del invierno, que es cuando aumenta la circulación de los virus respiratorios. La vacuna es la mejor forma de protegerse, porque reduce el riesgo y en caso de contagiarse, disminuye la gravedad de la enfermedad, por esta razón hacemos un llamado a la comunidad que esté tranquila ya que en nuestra red contamos con el stock necesario para vacunar a la población objetivo, el cual es proporcionado por la SEREMI de Salud a todos nuestros Centros de Salud Familiar”, destacó la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aconcagua, Dra. Iris Boisier, quien agradeció además el gran trabajo desplegado por los funcionarios de la atención primaria, que son los que tienen a cargo esta tarea.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tejido social y territorialidad: las claves para el bienestar en un país desigual

Convertir la ley en hábito

Tomas, desalojos y salud

La urgencia y belleza del urbanismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto