Jueves, 6 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Proponen al Gobierno a crear industria de productos de cobre antibacterianos y antiviral

De acuerdo a información de prensa, la venta de esta mascarilla de cobre resultó exitosa.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Carabineros del retén Quebrada Herrera realizan exitosa atención de parto de emergencia
  Seremi de Energía hizo entrega de kits energéticos de emergencia a las juntas de vecinos de Rinconada
  Esval potencia su canal de atención digital con nuevas funciones en WhatsApp
  Campamento Premilitar del Liceo Mixto: disciplina, compañerismo y sueños en marcha
  Alertan por inusual incremento de circulación de virus respiratorios en el Valle de Aconcagua
  Enfermeros Militares de Combate realizan curso de Medicina de Montaña
 
 

 

ACONCAGUA (18/02/2020).- El coronavirus tiene a los gobiernos del mundo en estado de alerta por el avance rápido y masivo de esta enfermedad en China y en otros países cercanos, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que esta epidemia llegue a otros territorios incluyendo Sudamérica.

Ante esta situación Chile aplicó los protocolos sanitarios, sin embargo para el diputado independiente por la V Región Marcelo Díaz la irrupción de esta afección respiratoria —que ha cobrado 1.873 muertos solo el continente asiático— podría ser “una buena oportunidad para nuestros país”, en el contexto que “somos uno de los grandes productores de cobre en el planeta, por lo que es el momento para aprovechar de darle valor agregado a la extracción de este mineral, que tiene una alta capacidad antibacteriana y antiviral, y procesarla en términos industriales, como la elaboración de mascarillas, ropas, pomos de puerta y manillas de alto tráfico, por nombrar algunos elementos”, expresó el parlamentario.

“Hace tiempo nuestro país debería tener una industria que no solo extraiga el cobre y lo envíe al extranjero. Es el momento de crear empresas que elaboración de productos antibacteriales y antivirales para ser utilizados en centros de salud, metros, aeropuertos, entre otros. Chile tiene aquí tiene una oportunidad de valor agregado al cobre, diversificar su empresa productora, no solo para exportar cátodos. Y en consecuencia se podría generar un poder de compra con China, por ejemplo, para utilización sanitaria”, expuso Díaz.

En ese sentido el diputado destacó la noticia publicada ayer por medios nacionales, respecto de un chileno que creó una mascarilla de cobre antibacteriana que sirve para las infecciones intrahospitalarias y eventual irrupción del coronavirus en el país.

De acuerdo a información de prensa, la venta de esta mascarilla de cobre resultó exitosa, mientras la mayoría de sus compradores está en el área de la salud y en lugares tan lejanos como China y Japón.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El cuerpo que falta: adolescentes y el vínculo íntimo con la IA

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto