Viernes, 7 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Gobernador Salazar valoró medidas para seguir enfrentando crisis hídrica

La primera  es ampliar el riego tecnificado, que hoy día abarca sólo un tercio de las hectáreas de riego en nuestro país.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  FOSIS y Freeport-McMoRan se unen para capacitar a emprendedoras del Valle de Aconcagua
  Comienzan las obras de reposición de la calle El Convento en la comuna de San Felipe
  Ronda impacto en Los Andes permitió la detención de cuatro sujetos con ordenes de arresto vigentes
  Estudiantes del Liceo Politécnico América viven enriquecedora experiencia al conocer armado de camiones de extracción en Andina
  Inicio de la temporada de la araña de rincón: Cómo actuar y cuándo acudir a urgencias ante una mordedura
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
 
 

LOS ANDES (06/02/2020).- El Gobernador Sergio Salazar, valoró las medidas que fueron anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera en torno a la escases hídrica en el país y que se basan en tres pilares fundamentales: garantizar el abastecimiento de agua para todas las personas, asegurar la calidad del agua y finalmente, impulsar una modernización del marco legal y la institucionalidad.

Todo esto contempla varias etapas, para ello se debe planificar, dar sentido de urgencia y eficacia y, finalmente, requiere de una alta participación ciudadana.

La primera medida es ampliar el riego tecnificado, que hoy día abarca sólo un tercio de las hectáreas de riego en nuestro país. Esto permitiría usar con mucha eficacia el agua, porque el riego tecnificado es prácticamente el doble más eficiente que el riego tradicional.

Segundo, reutilizar las aguas. Las aguas servidas que son un flujo muy importante, pueden significar una nueva fuente de provisión del vital elemento.

Tercero, reducir las pérdidas de las empresas sanitarias que hoy representa, cerca del 35% del total del agua.

Cuarto, incorporar mayor eficiencia en todas las distintas actividades humanas, tanto de las familias como de las empresas.

Pero, además de utilizar mejor el agua que ya tenemos, el plan también contempla ampliar la capacidad de producción de agua a través de la construcción de embalses.

Otra medida es, través de la tecnología moderna, satelital y de sonares, conocer y descubrir los ríos y las cuencas subterráneas.

Así también, la desalinización del agua de mar. Ya existen 20 plantas desalinizadoras y el plan es duplicarlas, porque ahí está la solución para muchas comunidades, especialmente en el norte de nuestro país.

Chile necesita un profundo cambio en el marco legal y en la institucionalidad del Estado en materia de agua, por tal motivo, el Gobierno se encuentra impulsando el Código de Agua, la nueva Ley de Sanitarias y la modernización del Estado en lo que se refiere al recurso agua.

La meta es asegurar el agua potable a todos los habitantes de la provincia y del país entero, pero también asegurar el agua para las actividades productivas. Esa es la gran tarea y la gran meta.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Proyectando a Chile desde sus jóvenes

¡Y la cosecha de saberes nunca se acaba!

El dilema del SBAP: ¿romanticismo ecológico o realismo económico?

Un país que vuelve a mirarse a través del deporte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto