Miercoles, 19 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Gestión hídrica y Certificaciones de sustentabilidad serán temas prioritarios del PER Frutícola

Continuará apoyando el desarrollo de la plataforma de modelamiento hídrico.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Codelco Andina fortalece su preparación en gestión de emergencias junto a Bomberos de Chile
  Novedosa Vitrina Virtual Comunitaria impulsa el emprendimiento local en el Valle del Juncal y el Camino Internacional
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
 
 

 

LOS ANDES (20/01/2020).-Avanzar en el mejoramiento de la gestión hídrica intrapredial y extrapredial, así como en la implementación de protocolos de  Sustentabilidad son los temas prioritarios a los que se abocará durante el primer trimestre del presente año el Programa Estratégico Regional (PER) Fruticultura Sustentable, impulsado por Corfo.

Kurt Neuling, gerente del  PER Frutícola, manifestó que, luego de que Fedefruta asumiera la gestión del programa en septiembre pasado, se han logrado consolidar los equipos de trabajo de sus cinco Comités de Gestores, en los que participa una veintena de instituciones del ámbito público y privado vinculadas al agro, colaboración que es fundamental para tener una mirada sistémica que contribuya a fortalecer la competitividad de la industria frutícola regional en un escenario afectado por cambios medioambientales, tecnológicos, económicos y sociales.

En cuanto a las tareas priorizadas para el primer trimestre de 2020, el Comité Ejecutivo del PER Frutícola acordó que en materia de gestión hídrica, continuará apoyando el desarrollo de la plataforma de modelamiento hídrico, CIMHI, en la que está trabajando la UC Davis Chile para mejorar la administración del agua del Río Aconcagua.

Al respecto, Neulig explicó que desde hace unos meses se ha venido analizando la definición de un modelo de Gobernanza que permita darle continuidad operativa a ese proyecto. "En las reuniones que hemos tenido del Comité de Gestión Eficiente del Agua están presentes las Juntas de Vigilancia del Río Aconcagua y la Dirección General de Agua (DGA), lo cual es una potente señal de que todos quieren sacar adelante el proyecto CIMHI, que puede ser la antesala a la gobernanza de la cuenca del Aconcagua".

PROTOCOLOS DE SUSTENTABILIDAD

Otra de las líneas de trabajo de este año consistirá en promover entre los fruticultores la incorporación de protocolos a nivel predial para un manejo agronómico sustentable. "Hemos sostenido conversaciones con algunas exportadoras y productores para comenzar a ejecutar un Proyecto piloto de Implementación de Certificaciones de Sustentabilidad, que beneficiará a unas 15 pequeñas empresas frutícolas, con la intención de que a mediados de este año adopten alguna normativa, en una primera etapa", precisó el gerente del PER Frutícola.

Junto con ello, en alianza con ProChile , INIA y otras entidades, se está planificando un nuevo ciclo de Seminarios en los que se abordarán temas de Innovación, Proyección Comercial, Certificaciones en Sustentabilidad, Gestión y eficiencia hídrica, entre otros.

En lo que respecta a transferencia tecnológica y generación de capacidades de gestión en la pequeña y mediana agricultura, está proyectada dentro de lo próximos meses la realización de Días de Campo, donde los agricultores podrán conocer experiencias innovadoras de manejo sustentable de huertos tecnológicos implementados en San Felipe, Petorca y Fundo La Hornilla, en Santiago.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Innovación y seguridad en la cocina

Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos

Cuando el corazón de internet se detiene

Día del Hombre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto