Viernes, 19 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Llaman a vecinos de Los Andes a colaborar en 7ª Encuesta de Protección Social

El objetivo es proporcionar una herramienta de diagnóstico para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ahorra tiempo en Fonasa con “Agenda tu Visita”
  Despliegan equipos municipales en el sector rural de Los Andes para acercar servicios a la comunidad
  Viñateros de Aconcagua serán parte de Expoosaka 2025
  Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  Autoridades, instituciones y comunidad andina agradecieron a Dios por los dones que nos ha regalado como Nación
  Obra de teatro infantil incentiva a estudiantes de Calle Larga a cuidar el agua
 
 

 

ACONCAGUA (12/01/2020).- La Subsecretaría de Previsión Social dio  a conocer los alcances de la Encuesta de Protección Social (EPS) que se comenzó a realizar  y hacer un llamado a la ciudadanía de las provincias de Los Andes y San Felipe a colaborar, pues a partir de la información recabada se formularán nuevas políticas sociales sobre la materia

El estudio fue encargado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a la Consultora IPSOS, que tendrá la tarea de encuestar en forma presencial a cerca de 18.000 personas a lo largo de todo el país, para obtener información estadística en las distintas áreas de la seguridad social, incluyendo trabajo, familia y salud.

Al respecto, el Director Regional del IPS, Marcial Fernández precisó que "se trata de un estudio que se realiza por séptima vez y aportará mucha información valiosa para formular políticas públicas o perfeccionar las existentes y, por lo mismo, estamos dando a conocer que comienza el trabajo de campo para que las personas sepan y accedan a participar".

La EPS se está desarrollando en todo el territorio nacional, a excepción de Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández y considera a la población de 18 años y más, de todos los estratos socioeconómicos.

Fernández agregó que la EPS busca "proporcionar una herramienta de diagnóstico para la toma de decisiones y diseño de políticas en materia de previsión, contribuir con información fidedigna a la evaluación de programas en el ámbito de la seguridad social, proveyendo estadísticas que permitan el estudio y seguimiento de la población."

La última EPS se realizó en 2016 y en esta versión se ha procurado simplificar el cuestionario, reducir el número de preguntas y se incorporó una carta de consentimiento informado, en la cual se consulta a cada entrevistado si está o no de acuerdo en que su información, anonimizada, pueda ser cruzada con otros datos administrativos de salud y de otras fuentes.

Las personas seleccionadas para participar en la EPS serán contactadas en su vivienda por un encuestador de IPSOS Chile SPA, quien portará una credencial y le notificará formalmente la invitación a participar .  Por cualquier cosa, se puede verificar que es un encuestador ingresando el nombre o RUT en la página www.ipsos.cl/eps  La EPS se va a aplicar entre enero y junio de 2020 y se espera que durante el primer semestre de 2021 se den a conocer los primeros resultados.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto