Martes, 28 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

En encuentro regional reconocen a mujer rural de San Esteban

Se trata de Noelia Báez con producción de Huevos Puro Campo.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado se realiza la 35ª Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco
  Comienza la formación de Agentes Comunitarios Juveniles en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud
  Estudio de Sercotec revela brechas y desafíos de más de 300 negocios del centro de San Felipe
  Carabineros de la Segunda Comisaría recibió dos motos todo terreno del municipio de San Felipe
  Seremi de Seguridad y Delegado Presidencial revisan estrategias de seguridad para San Felipe
  Esval finaliza renovación de redes que beneficia a más de 2.000 hogares de Curimón
 
 

ACONCAGUA (28/11/2019).- Reconocer su contribución en el desarrollo agrícola y rural y visibilizar el trabajo que realizan las mujeres rurales para fortalecer la agricultura familiar campesina en la región de Valparaíso, fue uno de los principales objetivos del Encuentro Regional organizado por INDAP y que congregó a más de 100 mujeres en la comuna de Quillota.

 

Durante la jornada se conocieron los testimonios e historias de algunas emprendedoras y en particular las experiencias de dos destacadas mujeres rurales que, con su esfuerzo y perseverancia, han logrado mejorar sus negocios agrícolas e incluso poder contar su historia en encuentros nacionales. Ellas son Noelia Báez de la comuna de San Esteban, con producción de Huevos Puro Campo y Ana Ramírez de la comuna de Quillota con la producción de hortalizas.

“Este encuentro es una gran oportunidad, porque las mujeres tenemos mucho que decir. Hemos trabajado mucho para que se nos escuche, entonces estamos muy felices de que nos tomen en cuenta. Al final nosotras estamos alimentando a los habitantes de nuestra región. En cuanto al apoyo de INDAP estamos muy satisfechas, porque hemos tenido una ayuda real que se ha traducido en que podamos producir limpio, mejorar la comercialización de nuestros productos y que se dignifique nuestro trabajo”, puntualizó la agricultora Ana Ramírez, usuarias del Prodesal Quillota.

RECONOCIMIENTOS

En la oportunidad se reconoció a mujeres rurales que se han destacado por su liderazgo, constancia, trabajo asociativo y productividad. Ellas fueron Alejandra Ávila de la Agrupación Santo Vellón de Santo Domingo; Ana Ramírez, de la Cooperativa De Agricultura Limpia Pachamama de Quillota y Noelia Báez, productora de Huevos Puro Campo del Programa Mujeres Rurales De San Esteban.

Al respecto, el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa comentó que “estamos muy contentos con este encuentro y quiero aprovechar de hacer algunos anuncios. En el programa Prodesal, INDAP ha hecho un esfuerzo enorme y se está entregando un bono a más de 5 mil agricultores.  Es un bono que también reciben cerca de 2300 mujeres que son usuarias del Prodesal. Las mujeres participan de todos nuestros programas de INDAP y especialmente en nuestros mercados campesinos que son una excelente vitrina para el mundo rural”.

PLAN DE ACCIÓN RURAL

En tanto, el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe dijo que “este encuentro se da en el contexto de los 57 años de INDAP, por lo tanto, es una doble oportunidad para celebrar: primero la importancia que tiene esta institución en el desarrollo de la agricultura familiar campesina y segundo lo que significan las mujeres dentro del mundo rural. Por lo tanto, también vamos a aprovechar de hacer el lanzamiento de lo que se llama el Plan de Acción Rural por un Chile más Justo que en definitiva es el aporte que va a hacer el Ministerio de Agricultura a la agenda social”.

A la jornada asistió además la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno; el gobernador provincial de Quillota, Iván Cisternas y mujeres rurales pertenecientes a la Mesa de la Mujer Rural, Mesas de Coordinación del Programa Prodesal y usuarias INDAP de las 9 agencias de área del territorio continental.

Cabe destacar que las mujeres rurales que trabajan con INDAP Región Valparaíso representan el 36% de los usuarios, aproximadamente 2700 mujeres que, entre sus múltiples roles se dedican a la producción de alimentos y de esta forma apoyan la economía familiar.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Fiscalización inteligente para un mercado no regulado

Incivilidades vs respeto por los demás

¿Y si tiramos abajo los muros de la escuela?

Entre la casa y el trabajo: el trayecto que también puede costar la vida

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto