Miercoles, 5 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

150 mujeres se capacitan a través de un taller impartido por la Oficina de la Mujer del municipio andino

Mejorar la empleabilidad de vecinos y vecinas a través de la adquisición de nuevas herramientas es el objetivo de esta iniciativa.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Enfermeros Militares de Combate realizan curso de Medicina de Montaña
  Estudiantes del Liceo Politécnico América viven enriquecedora experiencia al conocer armado de camiones de extracción en Andina
  Ministra del Medio Ambiente dio inicio al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Catemu, Panquehue y Llay Llay
  Realizan tercera jornada en terreno para el uso eficiente del agua en producción de uva de mesa en Aconcagua
  Esval recibe por segundo año consecutivo el Sello HuellaChile que otorga el Ministerio de Medio Ambiente
  SLEP Los Andes se reunió con los centros de padres y apoderados de los 45 establecimientos que serán traspasados
 
 

LOS ANDES (14/11/2019).- Al Centro Cultural de Los Andes llegaron 150 personas para participar del curso de manipulación de alimentos que se imparte durante dos días. La instancia dirigida a hombres y mujeres tiene como propósito dar a conocer las normas de higiene durante la manipulación de alimentos para evitar enfermedades de origen alimentario. Asimismo, se puso énfasis en la prevención para evitar la transmisión de enfermedades.

Irma Páez, fue de las 150 participantes del taller, ella destacó las temáticas tratadas. “Para mí es súper importante conocer nueva información que a uno le llaman la atención al momento de manipular algún alimento. Lo que estamos aprendiendo, no tan solo se aplica en la cocina, sino también en el baño, donde están los riegos para que no exista contaminación a lo que a uno está haciendo”, señaló.

En tanto, Alis Santos, recién egresada de enseñanza media, se interesó en el taller porque “existen cosas que uno nunca considera al momento de manipular cualquier alimento. Uno llega y se mete a la cocina sin saber a lo que se puede exponer. También, es una herramienta para tener más cuidado y, sobre todo, que tengo la intención de buscar un trabajo que esté relacionado con este mundo”.

Valeria Figueroa, ingeniera en alimentos y monitora del curso dio a conocer parte de la metodología del taller. “En general es para dar los conocimientos básicos para la gente que desea hacer un emprendimiento o para el hogar. Tiene que ver con la manipulación de alimentos de la forma más adecuada y evitar que exista un traspaso de microorganismos a los alimentos, también se evite la contaminación cruzada”, afirmó.

Este taller les permite recibir un certificado que les garantiza cumplir con la normativa para aquellas personas que tienen un emprendimiento, además, les brinda conocimiento al momento de manipular cualquier tipo de alimentos en sus hogares y proteger a sus familias.

El próximo taller está programado para el mes de enero de 2020.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando la propaganda ensucia más que convence

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

El Congreso Fantasma, presentes en nómina, ausentes en la realidad

La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto