Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Profesores aluden motivos de seguridad para no reanudar clases en colegios municipalizados de Los Andes

Existe incluso posibilidades del cierre del año escolar de manera anticipada en algunos establecimientos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Los docentes se han plegado a las movilizaciones sociales.

Los docentes se han plegado a las movilizaciones sociales.

 
Más Noticias
     
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
  PDI captura a sujeto que era buscado por homicidio frustrado de un trabajador en población Los Copihues
  Dos asaltos a peatones en menos de una hora perpetraron delincuentes
  Revocan prisión preventiva para conductor de suv que desbarrancó en San Esteban y causó la muerte de joven andina
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

LOS ANDES (07/11/2019).-  A motivos de seguridad atribuyó el presidente del Colegio de Profesores Provincial Los Andes, Francisco Rodríguez, como la principal causa de que todavía no se reanuden las clases en los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Los Andes.

La suspensión de las mismas se produjo a raíz del estallido social que se registró en octubre a nivel nacional y las medidas que fueron adoptadas en su momento por el Ejecutivo, como el Estado de Emergencia y el toque de queda, sumado a la movilización que se ha prolongado con el paso de los días y en la que participa el magisterio.

Si bien en un momento hubo intenciones que los alumnos volvieran a sus escuelas y liceos el martes de la semana pasada y luego el lunes de la presente, esto finalmente no ocurrió.

En tal sentido, el dirigente dio a conocer que ante la realidad actual se ha efectuado la evaluación correspondiente “y en este momento, como se pretendería volver a la normalidad en los establecimientos educacionales, no es viable un regreso a clases porque no están las condiciones mínimas de seguridad para los estudiantes, profesores, asistentes de la educación y trabajadores”.

Manifestó que este hecho también ha sido entendido por la autoridad “de que no es una exageración ni nada, sino que simplemente creemos estar contribuyendo con mesura y cautela al desarrollo de los acontecimientos”.

Indicó que por supuesto adhieren al movimiento social y ciudadano, destacando que fueron los jóvenes “los que se atrevieron a plantear demandas que después la sociedad civil fue asumiendo”.

Es así que ante el actual escenario conjuntamente profesores y asistentes de la educación monitorean la realidad de cada lugar, afirmando que “es bastante más complejo de lo que a veces se dice o se quiere mostrar, por lo que responsablemente hemos hecho saber nuestro parecer a las autoridades, apoderados y estudiantes”.

Por ello, Rodríguez remarcó que no se ha producido el retorno a clases toda vez que les preocupa la seguridad física, psicológica y ambiental para los estudiantes y colegas trabajadores, “ya que Los Andes no ha estado ajeno a lo que está pasando en distintos lugares y han ocurrido hechos inéditos, por ejemplo de la permanencia de la enorme cantidad de ciudadanos que se manifiestan con marchas y otra serie de acciones, que no son solo en la Plaza de Armas sino que también en las poblaciones y lugares de encuentro comunitario”.

Todo esto se está produciendo en los últimos meses del Año Escolar 2019, lo que está preocupando a padres y apoderados respecto a que se han perdido varios días de clases, si habrá recuperación o se extenderá el calendario, sus hijos no están asistiendo a los establecimientos educacionales y las complicaciones que ello también conlleva en las familias.

“Nadie podría decir que hay inconsciencia respecto de la situación que se está viviendo y los padres también tienen consciencia que aquí hay una cuestión mayor que es de carácter social, ciudadano y que tiene ver con el mundo que se quiere dejar a los hijos”. ¿La normalidad es volver a clases porque supuestamente no pasa nada?, ¿qué pasa con el futuro de esos niños si es que se vuelve?, son preguntas que uno tiene que hacérselas”, expuso el presidente provincial de los profesores.

Agregó que existe una normativa que dispone elementos para estos casos excepcionales, como es la recuperación de clases, sosteniendo que “Los Andes tuvo un año absolutamente normal, porque tuvimos un paro de solo cuatro días e igual se hicieron clases. No creo que haya apoderados que estén desesperados porque los profesores y los asistentes les vayan a cuidar a sus hijos, aquí hay una cuestión de carácter social bastante mayor, lo estamos analizando y no somos de ninguna manera irresponsables”, afirmó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto