Domingo, 26 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Seremi de Salud realizó difusión de Política Nacional de Medicamentos en presencia de Bioequivalentes en Los Andes

En caso de que esto no se cumpla se aplicarán sanciones, desde 0,1 UTM hasta 1000 UTM, incluso arriesgando clausura o suspensión de la autorización sanitaria.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Profesionales del SS Aconcagua fueron capacitados en el enfoque de "Salud Intercultural de Pueblos Originarios" 2025
  Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
  En la plaza de armas de Los Andes se realizará una nueva Expo Mayor
  Con caminata temática al cerro de la Virgen Los Andes sensibilizó acerca de la prevención de cáncer de mama
  Inician ciclo de días de campo para fortalecer la eficiencia del riego en Aconcagua
 
 

 

LOS ANDES (09/10/2019).-  El Seremi de Salud Francisco Alvarez encabezó en la ciudad de Los Andes una fiscalización a las farmacias públicas y privada para difundir la nueva Política Nacional de Medicamentos que implementará 30 medidas para disminuir el gasto de bolsillo de las familias, mejorar la disponibilidad y calidad de medicamentos que se comercializan en el país.

“Esta política pretende que las personas puedan acceder a medicamentos de calidad, a menores precios y con mayores facilidades”, enfatizó el Seremi de Salud.

A lo anterior, la Autoridad Sanitaria ejemplifica, “este es el caso de la atorvastatina, que el medicamento original de marca tiene un valor cercano de $54.000 pesos en farmacias, y si se exige el medicamento bioequivalente puede costar $1.800 pesos, es decir, equivale a 30 cajas del mismo producto farmacéutico o más de dos años de tratamiento.”

30 Medidas

Esta Política Nacional de Medicamentos contempla 30 medidas que incluyen por ejemplo en el caso de disminución de gasto de bolsillo: Licitación de medicamentos por FONASA, donde existirá un ahorro hasta 50 mil pesos por medicamento; Aumentar número de medicamentos que intermedia CENABAST para el sector públicos a un menor precio; Nuevos convenio de importación de medicamento, a través de CENABAST, con el objetivo de obtener medicamentos a un menor precio provenientes de países con agencias de alto nivel, como el convenio firmado con India; Actualizar la canastas AUGE y Ley Ricarte Soto, para aumentar cobertura a otros medicamentos. Por otro lado, para aumentar la disponibilidad: Entrega de medicamentos a domicilio a personas con dependencia severa, centros diurnos de adulto mayor o establecimiento de larga estadía. Dentro de las medidas de aumentar la calidad destaca: Aumentar número de principios activos con bioequivalencia demostrada, en 200 productos farmacéuticos, alcanzando el 70% del mercado de aquellos medicamentos que no son originales.

Se estima que el 80% de la carga de enfermedad está determinado por enfermedades crónicas, aquellas que una vez diagnosticadas, acompañan de por vida a las personas y que, para tratarlas en la mayoría de los casos, se utilizan fármacos. Según la última Encuesta Nacional de Salud, los adultos mayores consumen en promedio 5 medicamentos distintos cada día.

Se exigirá a las farmacias por ejemplo de la disponibilidad de bioequivalentes y transparencia en los precios de los medicamentos.

En caso de que esto no se cumpla se aplicarán sanciones, desde 0,1 UTM hasta 1000 UTM, incluso arriesgando clausura o suspensión de la autorización sanitaria.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Envejecer no es retirarse: el poder transformador de las personas mayores

Diversos síntomas ruidosos, misma enfermedad silenciosa

Educación pública en riesgo: Recortes que debilitan la inclusión

Barreras arbitrales en educación

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto