Viernes, 28 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Exposición de trabajos internacionales y gran interés de los estudiantes marcan la edición 2019 de Festival “Yo Veo”

Argentina, Venezuela, España, entre otros fueron algunos de los países que se hicieron presentes en el evento audiovisual realizado en el Liceo Maximiliano Salas Marchán.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día del Cine Chileno: Películas “Me rompiste el corazón” y “Denominación de Origen” en el Centro Cultural de Calle Larga
  Emotiva y exitosa presentación del libro “25 años de folklore” del conjunto folklorico “Valle y Cordillera”
  Artista andina Millaray Mena destacó en exposición de la escuela de Bellas Artes de Viña del Mar
  Costumbrismo Rural… Flor de Amancay…
  Centro Cultural de Los Andes ofrece a la comunidad un variado panorama de actividades
  Gran asistencia de público convocó la muestra de modelismo en la Sociedad de Artesanos
 
 

LOS ANDES (04/10/2019).-Con éxito se realizó la 2da edición del Festival de Cine Escolar Yo Veo, que en su edición 2019 recibió más de 100 cortometrajes en sus distintas categorías, con temáticas tan diversas como los recuerdos, el acoso escolar, el suicidio y la vejez, todo esto desde la óptica de jóvenes realizadores que en la cámara encuentran un vehículo para expresar sus ideas.

En esta oportunidad, la instancia contó con un componente especial, ya que junto con la proyección de trabajos audiovisuales también se realizaron talleres de maquillaje y efectos especiales junto con  producción de series animadas, instancias que capturaron la atención de los asistentes.

“Para mi fue fantástico, por lo general yo hago maquillaje en mi casa, pero nunca había participado en un taller. Me llamó mucho la atención poder haber hecho el efecto de fingir una bala en un brazo con elementos que teníamos a mano con latex natural, algodón, etc”, comenta Martina Herrera de 3ero medio del Liceo Max Salas.

Los desafíos para “Yo Veo”

Julio Lagos, docente encargado del área audiovisual del Liceo Max Salas y organizador del certamen cinematográfico, da cuenta de forma satisfactoria lo que ha significado esta segunda edición de “Yo Veo”, que ha crecido en un año.

“Estamos contentos por la cantidad de proyectos que llegaron y por la calidad de los mismos.Tuvimos una bonita jornada con la muestra de cortometrajes de niños, luego tuvimos la muestra de Paulina Passi, animadora nacional que contó su experiencia respecto a lo que es hacer una serie animada, lo complejo que es y las distintas técnicas de animación, incluso salimos un poco a deshora con los estudiantes por el interés mostrado”, comenta el docente.

Por otro lado, ser hasta el momento, el único festival de cine del valle del Aconcagua, genera una gran responsabilidad.“Nos tenemos que dar cuenta que la tecnología nos ha llevado a un tiempo donde no es necesario comprar cámaras carísimas, ya no es tan complicado hacer un taller de cine. Creo que debemos reflexionar que las cosas ahora no son tan lejanas para las escuelas y esto mismo debe motivar a los profesores de arte, música y lenguaje para hacer cosas y estar presentes con los estudiantes”, afirma Lagos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Cantinera

Probidad y Contraloría

¿Qué prohibiciones tienen los deudores de pensión de alimentos en el ámbito financiero?

Cuando el backstage invade el escenario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto