Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Estudiantes del Liceo Max Salas se acercaron a la gran industria minera

36 alumnos de séptimo básico compartieron con profesionales de la compañía para conocer las labores que se realizan en la cordillera del valle de Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Despliegan equipos municipales en el sector rural de Los Andes para acercar servicios a la comunidad
  Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  Autoridades, instituciones y comunidad andina agradecieron a Dios por los dones que nos ha regalado como Nación
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
  Sexta Compañía de Bomberos de Río Blanco recibió su nuevo camión aljibe
  Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto educativo en la cuenca del Aconcagua
 
 

LOS ANDES (12/09/2019).- En el marco del programa Andina más Cerca, la minera estatal recibió a los estudiantes de este establecimiento para mostrarles la forma en que se produce el cobre y la importancia que esta labor tiene para el desarrollo de Chile. Así lo destacó Amalia Cordero, estudiante del establecimiento: “te enseñan muchas cosas y te preparan para el futuro, porque puede que proximamente cualquier compañero o hasta yo podría estar aquí trabajando y ayudando al país”.

Los profesionales de Codelco Andina explicaron a los niños y niñas cómo se extrae el mineral y la cadena productiva, los usos del cobre y las distintas formas de relacionamiento que tiene la empresa con la comunidad en la que está inserta. Además, Joseph Schlechter, director de Transformación, les presentó el proyecto Traspaso, que representa una nuevo salto tecnológico y operativo en sus 49 años de historia.

Durante la visita, que contó con el apoyo del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Los Andes, los pequeños y pequeñas conocieron el uso de la tecnología que se aplica en las actividades mineras en el Centro Integrado de Operaciones (CIO), lugar donde se monitorean en tiempo real los procesos que se desarrollan en la alta cordillera.

Para la profesora de química y ciencias naturales, Mitza Aguayo, esto es un aporte en la formación de los estudiantes. “Me parece una muy buena posibilidad para ellos, ya que dentro del currículum de séptimo básico uno de los objetivos es investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas y los procedimientos de separación que se requieren para separarlas, ya sea homogéneas o heterogéneas, como el caso de extracción del cobre”.

Así lo subrayó también el estudiante Rodrigo López: “es interesante sabe qué hace Codelco y cómo trabaja con el cobre. Lo que más me parecio interesante fue cómo transforman, cómo hacen el cobre, todo el procedimiento que crean. También me gustó la atención que nos pusieron y como lograron responder muy bien todas las preguntas”.

La minería del futuro

El programa Andina más Cerca se realiza con trabajadores y profesionales de la División, quienes de forma voluntaria participan en las visitas que realizan estudiantes de distintos establecimientos educacionales, con el objetivo de acercarlos a la gran industria minera.

Francisco Sion, jefe de control de gestión, explicó que “la minería es una de las principales actividades industriales en Chile y dentro de ese contexto, la región tiene una fuente de riqueza para muchos años más, por lo tanto, es invitar a los niños a participar de esta función, de esta labor y que se enamoren y se encanten de este tipo de trabajo”.

A él se sumó el ingeniero especialista del CIO, Pedro Borda, quien destacó: “tener este contacto con la empresa los puede motivar a desarrollarse en este mundo de la minería que es súper desafiantes; necesitamos gente y hay que reencantarlos y que quieran trabajar acá, sobre todo estas generaciones que son distintas a nosotros”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto