Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Cáncer Pulmonar

Por Dr. Helmuth Goecke Sariego.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
  Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
  Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática
  Día de la Bandera: bordar la nación
 
 

son candidatos a tratamiento quirúrgico, terapia que es considerada como la que ofrece posibilidades de curación cuando la enfermedad es diagnosticada en forma precoz. Aun así, de estos 20 intervenidos, sólo 5 a 10 estarán vivos 5 años más tarde. Lamentablemente, el diagnóstico se realiza en forma tardía, por consulta y/o diagnóstico no oportuno, y por no existir búsqueda intencionada de los pacientes que presenten factores de riesgo. Conociendo la incidencia de nuevos casos desde el punto de vista epidemiológico, se sabe que, en una población de 300.000 habitantes, debiera haber entre 11 y 15 nuevos diagnósticos de la enfermedad, los que debieran ser buscados intencionalmente para ofrecerles terapias con mejores perspectivas de sobrevida, y que no reciban solo terapias de cuidados paliativos.

El cáncer pulmonar o cáncer broncogénico es una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo, puesto que el fumar causa cáncer pulmonar. Y su incidencia lo instala entre los tres cánceres principales responsables de muerte en nuestro país, junto con el cáncer gástrico y el de próstata en el hombre, y el de mama en la mujer.

Además, corroborando la máxima de que “el código postal es más importante que el código genético” -es decir, las condicionantes de salud como factores de riesgo importantes en el individuo-, los que viven en las regiones de Tarapacá y Antofagasta en nuestro país exhiben las tasas más altas de la enfermedad: siendo la tasa país de 16,3 x cien mil habitantes, en esas regiones es de 165,1 y 223,7 respectivamente en hombres. Además del fumar, la presencia de contaminantes como los metales pesados, arsénico y otros, y la relación con termoeléctricas en determinadas localidades se ha relacionado con la mayor incidencia de esta enfermedad y otras patologías en adultos y niños.

Es importante considerar esto, más cuando en una de las zonas que exhibe la más alta tasa de cáncer pulmonar y sus habitantes se enferman cuatro veces más que en el resto del país, como Mejillones, se ha puesto en funciones recientemente una nueva termoeléctrica que consume 228 toneladas de carbón por hora, termoeléctricas que hay evidencias que afectan no sólo el aire, sino que el agua y el suelo.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto