Viernes, 21 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Docente de Escuela El Sauce realiza exposición científica en Santiago

Ponencia dio cuenta de los trabajos realizados en materia de ciencia y astronomía, dando especial énfasis a las investigaciones del Observatorio Cerro Mercacha y el proyecto de Petroglifos Cósmicos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Flor de Amancay…
  Centro Cultural de Los Andes ofrece a la comunidad un variado panorama de actividades
  Gran asistencia de público convocó la muestra de modelismo en la Sociedad de Artesanos
  Costumbrismo Rural… Gorgoreo del Ketro …
  Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes realizará encuentro de modelismo y maquetismo
  Hermanos Mateo y Amelie Rubilar Salinas se coronaron campeones del Regional de Cueca Infantes realizado en Limache
 
 

LOS ANDES (05/09/2019).- En presencia de autoridades municipales de distintas comunas de Santiago y delegaciones de la Subdirección de Museos y entidades ligadas al mundo de la conservación de la cultura y el patrimonio se realizó el ciclo de exposiciones en la cual participó Carlos Montenegro, profesor de Escuela El Sauce.

La dinámica realizada en dependencias del Centro de Artesanía Nacional Monte Carmelo, fue la oportunidad donde la audiencia pudo conocer respecto al trabajo que la unidad educativa perteneciente a la red de la Dirección de Administración de Educación Municipal de Los Andes ha desarrollado desde hace años.

El Valle de Aconcagua y los petroglifos

Los petroglifos son grabados en piedra que datan de períodos prehistóricos. En el caso del Valle de Aconcagua, el trabajo realizado por las academias científicas de Escuela El Sauce se han encargado de preservar y dar a conocer lo que en algún momento de la historia fue un centro ceremonial en el cerro Mercacha, locación en la cual estos símbolos antiguos se relacionan directamente en el posicionamiento de constelaciones y distintos cuerpos celestes.

“Este estudio lo hemos realizado a lo largo de casi ocho años en el cual hemos evidenciado distintos cuerpos celestes que eran bastante importantes para nuestros antepasados. Hicimos distintas observaciones como por ejemplo dónde emerge Venus, la constelación de Tauro y las Pléyades que aparecen sobre el Monte Aconcagua”, detalló Carlos Montenegro.

Reconocimiento al trabajo

La invitación realizada a la delegación de Escuela El Sauce para participar de esta instancia educativa es un reconocimiento a un trabajo constante, parte fundamental de un proceso pedagógico que han realizado con sus alumnos y que le ha permitido tener no sólo una participación destacada en distintos encuentros de naturaleza científica, sino también buenos resultados en mediciones externas.

“Para nosotros es sumamente gratificante que este trabajo sea valorado, ya que da cuenta de lo que hemos hecho con nuestros niños a lo largo de años en materia de ciencia, astronomía, el rescate del patrimonio de nuestro país y como escuela hemos trabajado de forma bastante ardua en ello”, afirma Lilian Uribe, directora del establecimiento.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La paradoja de la elección

Cuando el país descoloca a las encuestas

Cómo el barrio en que naciste marca tu educación y futuro económico

“Toritos”

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto