Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Gobernación entrega de recursos de emergencia a ganaderos de San Esteban y Calle Larga

En esta oportunidad, fueron 164 los agricultores.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
  Hospital San Juan de Dios reconoció a donantes de sangre altruistas y al equipo de la Unidad de Medicina Transfusional
  Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable
  Director Slep Los Andes se reúne con las comunidades educativas del territorio
 
 

LOS ANDES (05/09/2019).- Durante la jornada de este miércoles, en las comunas de San Esteban y Calle Larga, y con participación de autoridades, se  llevó a cabo la entrega de recursos de emergencia que buscan disminuir el impacto negativo que ha tenido la falta de forraje. Esta ayuda está destinada a aquellos usuarios, cuyos ingresos provienen principalmente de la ganadería.

La primera entrega se realizó a las 09:00 horas, en el Parque Municipal Casona Lo Ermita en San Esteban, a la cual asistió el Gobernador Provincial de Los Andes, Sergio Salazar; Seremi de Agricultura, Humberto Lepe y Alcalde la comuna de San Esteban, René Mardones. Mientras  que, a las 12:00 horas en la Medialuna de Calle Larga, la entrega fue realizada por el Jefe de Gabinete de la Gobernación, Javier Martínez; Seremi de Agricultura Humberto Lepe; Director Regional del SAG, Leonidas Valdivieso y Alcalde Nelson Venegas.

En esta oportunidad, fueron 164 los agricultores que recibieron los recursos de emergencia, que se entregaron a través de un cheque por un valor que va entre los 100 mil y los 200 mil pesos, dependiendo de la cantidad y tipo de animales que este posea y sólo podrá ser utilizado para la compra de alimento para ganado o insumos veterinarios.

Cabe señalar que la Declaración de una Emergencia Agrícola se solicita frente a un nuevo evento extremo (lluvia, sequía y erupciones, etc) que pone en peligro, riesgo o desastre la producción agropecuaria y que requiere de acciones inmediatas, así los servicios del Agro pueden disponer de los recursos de sus presupuestos para ir en apoyo de los agricultores afectados. La Declaración de Emergencia Agrícola dura hasta el 31 de diciembre del año en curso. A diferencia de la declaración de zona de catástrofe (Ministerio del Interior y Seguridad Pública) que dura 12 meses y la Declaración de Zona de Escasez Hídrica (Ministerio de Obras Públicas) que dura 6 meses.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto