Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La seguridad en el transporte de pasajeros

Por María Ignacia Molina, Directora Regional del Sernac.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A la hora de los qiubos
  ¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?
  Una reflexión sobre nuestra relación con el plástico
  Cementerios municipales y más cárcel contra maltrato animal ¿Congreso y Ejecutivo pierden rumbo?
  Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización
  Sobre los proyectos de "democratización" del agua
 
 

La seguridad es un derecho esencial de los consumidores en todo servicio. Pero hay algunos rubros en donde esta característica es más relevante y debe ser su principal atributo. Es el caso de los buses interurbanos, donde las empresas deben ser aún más profesionales en la prestación del servicio, pues cualquier negligencia puede poner en juego incluso la vida de las personas.

Un ejemplo reciente es el accidente ocurrido el pasado 12 de agosto protagonizado por un bus de Línea Azul que tuvo como resultado a varias personas fallecidas. Tras detectarse diversas irregularidades, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones decretó la suspensión de funcionamiento de esta empresa.

Paralelamente, el SERNAC ha estado fiscalizando para cerciorarse que se está informando adecuadamente dicha suspensión, y reembolsando los pasajes a quienes ya los habían adquirido para fechas posteriores.

En caso contrario el Servicio tomará las medidas que le entrega la Ley del Consumidor, la cual permite a partir de marzo, interponer demandas colectivas que incluyen el daño directo y también moral de los afectados, además de incrementar las multas, que pueden llegar hasta 38 millones de dólares.

Sin embargo, lo esperable de este tipo de servicios, es que eviten las consecuencias de una tragedia como la ocurrida y tomen con anticipación todas las medidas para resguardar la salud y seguridad de los pasajeros.

Los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad, con buses en buen estado, choferes calificados y con los descansos correspondientes, que circulen a las velocidades autorizadas, así como que los vehículos cuenten con todas las revisiones y permisos correspondientes.

Precisamente los consumidores eligen una empresa establecida porque confían en que contará con todas las certificaciones correspondientes y las condiciones básicas para llegar a destino.

El llamado del SERNAC a las empresas es a revisar sus procesos, y contar con los más altos estándares de seguridad y servicio, pues están transportando a personas y cualquier daño a su salud o a su vida es irreversible. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto