Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

90 estudiantes de San Esteban y Calle Larga conocen sobre la inclusión de la mujer en Codelco Andina

La minera estatal compartió con las jóvenes su experiencia incorporando mujeres a sus operaciones, con el objetivo de mostrarles más opciones para su futuro laboral.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

LOS ANDES (19/08/2019).- En el mes de la minería, la directora de Administración de Personal de Codelco Andina, Paulina Olavarría, compartió con estudiantes de enseñanza media del Liceo de San Esteban y del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, el proceso de inserción de la mujer en la empresa, donde ya representan un 5,6% de la dotación.

Las jóvenes conocieron las características del yacimiento ubicado en el valle de Aconcagua, donde ya se desempeñan 10 operadoras en la Mina Rajo, dos en las Plantas y tres en la Mina Subterránea, área productiva donde se suma una mantenedora.

Durante la charla “Incorporación de la mujer en minería, experiencia División Andina”, la profesional explicó cómo se han tenido que acondicionar las instalaciones en el área industrial para recibir a su nueva dotación, contar con elementos de protección personal y ropa de trabajo para mujeres y también contar con procedimientos de maternidad, resaltando lo importante que es comenzar desde el colegio a abrir el abanico de posibilidades laborales en las estudiantes.

Lo que perseguimos es que todos construyamos un mundo mejor y desarrollemos y nos desempeñemos en los trabajos que queremos hacerlo, entonces buscamos incentivar que los colegios motiven y que las organizaciones nos vayamos preparando para que las mujeres desarrollen otros roles”, subrayó Olavarría.

Tras la exposición, la alumna de tercero medio de extracción minera del Liceo Pedro Aguirre Cerda, Natalia Ruiz, comentó lo importante que sería para ella ingresar a este campo laboral. “A mi me pareció maravillosa la charla, porque en mi entorno siempre hay hombres mineros y sería un orgullo para mi decir que también puedo ser minera, no porque soy mujer y soy pequeña no puedo subirme a un camión gigante, y poder decir con orgullo: papá yo también me pude subir a un camión gigante como tú”.

Un mundo de oportunidades

Para la encargada de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo de San Esteban, María Isabel Cristópulos, lo experiencia de Codelco Andina “es una visión que a las chicas les abre el mundo, nosotros tenemos cuatro años para crear en ellas un proyecto de vida y esto nos complementa, porque es una visión donde se puede confirmar la posibilidad de la mujer en cualquier área”.

En esa línea, la directora del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, Natalia Fuentealba, destacó que “nuestras niñas aprenden igual que los varones sobre emprendimientos, temas con seguridad, informática y, por lo tanto, se pueden desempeñar sin ninguna dificultad en las distintas áreas de la producción”.

Rasshel Castizaga, alumna de segundo medio del Liceo de San Esteban, valoró este tipo de iniciativas. “Que nos enseñen que las mujeres tenemos campo laboral y podemos trabajar en cualquier área, que nosotras podemos al igual que los hombres y que hay más campo laboral, nos enseña a desarrollarnos en los diferentes campos que uno pueda crecer como persona y como trabajador”.

La charla se enmarcó en el convenio de cooperación que Codelco Andina mantiene con ambos establecimientos educacionales, a través de su programa Andina más Cerca, el cual busca acercar la gran minería a estudiantes de las zonas aledañas a sus operaciones y aportar en su formación integral.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto