Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Más de 270 Aportes Familiares Permanentes no se han cobrado en provincias de Los Andes y San Felipe

De los pagos pendientes en la provincia de Los Andes, 24 son de Calle Larga, 13 de Rinconada, 30 de San Esteban y 94 de la comuna que es cabeza de provincia. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Con éxito comenzó entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos durante la temporada de invierno a familias de San Esteban
  Diputado Venegas y vecinos de condominio Brisas de Los Andes exponen ante directora del Serviu graves deficiencias en viviendas
  Internos de la cárcel de San Felipe de reintegran a la sociedad como peluqueros
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
 
 

 

ACONCAGUA (14/08/2019).- La seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva y la directora (s) del Instituto de Previsión Social ChileAtiende, Loreto Muñoz, hicieron un llamado a las 271 familias de las provinciasde San Felipe Y Los Andes que son beneficiarias del Aporte Familiar Permanente y no lo han cobrado, a que lo hagan efectivo antes de que expire el plazo.

La seremi Silva dijo que "si bien la gran mayoría de los beneficios ha llegado a destino, aún quedan unas 2 mil familias en la región -271 de las cuales son de estas provincias - que no han cobrado los 46.374 mil pesos que les corresponden por ley y es a ellos a quienes estamos invitando a acercarse a las sucursales del IPS ChileAtiende".

La directora (s) del IPS, agregó que "para nosotros es una preocupación acercar efectivamente los beneficios sociales que entrega el Estado a todos y por eso hemos enviado cartas o llamado directamente a las personas, porque no queremos que nadie se quede al margen". 

De los pagos pendientes en la provincia de Los Andes, 24 son de Calle Larga, 13 de Rinconada, 30 de San Esteban y 94 de la comuna que es cabeza de provincia.  En tanto, en la provincia de San Felipe, 117 corresponden a la comuna homónima, 26 son de Catemu, 47 de Llay Llay, 26 de Putaendo y 13 son de Panquehue.  Otros 30 pagos pendientes son de habitantes de Santa María.

 En marzo pasado comenzó la entrega en todo el país del Aporte Familiar Permanente, que en la región de Valparaíso favorece a 155 mil 808 familias.  En diciembre vence el plazo de 9 meses para cobrarlo y por eso las autoridades llamaron a la ciudadanía a "venir a las sucursales del IPS ChileAtiende con su cédula de identidad para revisar su situación y acceder al pago que busca dar unrespiro a las personas en meses en que se debe incurrir en muchos gastos".

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio en dinero que se paga todos los años a las familias de menores ingresos para aliviar el impacto en el presupuesto familiar de los gastos extras que deben enfrentar las familias en ese período del año.

 

Quiénes tienen derecho

El aporte se entrega a las personas con derecho a pago de Asignación Familiar (por sus cargas familiares) a diciembre de 2018; y a quienes a la misma fecha pertenecían a Chile Solidario o al programa asociado al Ingreso Ético Familiar.

Para ejercer su derecho al  Aporte, los trabajadores que tienen pago por cargas familiares deben verificar que estén al día.  Vale recordar que la Asignación Familiar es un subsidio estatal para los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados, por las personas que vivan a sus expensas y cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal que no cobran habitualmente beneficios en el IPS, reciben el Aporte en sus cuentas RUT y a través de los locales de la Caja de Compensación Los Héroes y sucursales de BancoEstado, contratados por el IPS.

Las personas con derecho a este Aporte, y que aún no lo han cobrado, pueden informarse sobre cómo y dónde cobrar su beneficio en las sucursales del IPS, en  www.aportefamiliar.cl y Call Center 600 440 0040.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto