Viernes, 19 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Llegó el momento de la Sala Cuna

Por Dra. María Victoria Peralta.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?
  Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones
  Candidatos Descalificados
  Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas
  Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?
  La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real
 
 

Después de un año de ingreso al Senado del llamado ‘Proyecto de Sala Cuna Universal’ se ha anunciado la discusión inmediata en la Comisión de Trabajo y el gobierno a su vez,  para agilizar los trámites eliminó el copago.  Implica varios avances, como poner fin a la diferencia en los costos de contratación de hombres y mujeres, aunque el mayor es quitar la injusta discriminación que tiene la actual Ley que le otorga este beneficio a las empresas que tienen sobre 20 trabajadoras. Esta situación no se sostiene más cuando hablamos de Derechos del Niño y la Niña y de políticas de equidad.

Mientras se avanza a otras medidas que hagan que el Derecho a una educación de la primera infancia sea una realidad para todos los párvulos independientemente de la situación laboral de sus familias, cabe recordar lo lento que han sido estos reconocimientos en el país. La actual ley, se promulgó en su primera versión en enero de 1917 (Ley 3.186) y su reglamento en enero de 1957 por lo que fue escasa su aplicación antes de ello, como lo reflejan los informes de Elena Caffarena.

Este año celebramos 30 años de la Convención de los Derechos del Niño a la cual Chile está suscrito. Esperamos que podamos por lo menos un sector más de ellos y sus familias, reciban la buena noticia que se amplía esta cobertura de atención a más niños y niñas en sus primeros años. Sería una buena señal que Chile toma en serio a la primera infancia y su educación.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto