Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Programa de innovación busca fortalecer el sector frutícola de Aconcagua

INACAP con apoyo de Corfo lleva a cabo programa que beneficiará a más de 50 pequeños y medianos agricultores de Llay Llay, Petorca, Quillota y Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso restauran imagen patrimonial y devuelven al altar al Cristo de los Dolores de Putaendo
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Con éxito comenzó entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos durante la temporada de invierno a familias de San Esteban
  Diputado Venegas y vecinos de condominio Brisas de Los Andes exponen ante directora del Serviu graves deficiencias en viviendas
  Internos de la cárcel de San Felipe de reintegran a la sociedad como peluqueros
 
 

 

ACONCAGUA (10/06/2019).- Modo innovación Agrícola es el nombre del programa que lanzó este jueves 6 de junio INACAP Sede Valparaíso en la comuna de San Esteban, iniciativa desarrollada con apoyo de Corfo a través de su Programa Apoyo al Entorno y la Innovación (PAEI) y financiada con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R del Gobierno Regional de Valparaíso año 2018.

El proyecto, que beneficiará a asociaciones gremiales con más de 50 pequeños y medianos agricultores de Llay Llay, Petorca, Quillota y Los Andes, consta de diversos talleres presenciales de capacitación en temáticas como telemetría, riego inteligente, manejo integrado de plagas, sonorización y uso de drones, que buscan fortalecer el conocimiento de tecnologías de vanguardia disponibles para la agricultura y, de este modo, aumentar la participación de pequeños productores en la cadena exportadora de frutas.

Al respecto, David Rojas, director de Innovación y Emprendimiento de INACAP Sede Valparaíso, señaló que “este es un primer paso para entender la irrupción de las nuevas tecnologías que están surgiendo a nivel mundial permitiéndoles tener la capacidad posterior de invertir en tecnología que mejore sus procesos productivos”.

Héctor Leiva, subdirector de Corfo Valparaíso, destacó la relevancia del concepto de la cultura de innovación en la agricultura, sosteniendo que “hoy los mercados son muy dinámicos, es decir, nuestros clientes van siendo más exigentes y sus gustos van cambiando, por lo cual nosotros tenemos que ir adecuándonos a esas necesidades e ir adaptando nuestros productos, y para eso tenemos que estar al día en el conocimiento”.

Por su parte, Sergio Salazar Vargas, Gobernador de la provincia de Los Andes, indicó sobre la relevancia de realizar este programa en una zona afectada por la escasez hídrica que “la tecnología asociada a la optimización de recursos hídricos es por supuesto bienvenida, cualquier conocimiento o tecnología que nos permita ayudar a los agricultores a optimizar el uso del agua nos va a colaborar, ya que es la gran problemática que tenemos hoy día”.

“La economía de la provincia se sustenta en tres pilares y uno de ellos es la agricultura, por lo que en la medida en que podamos seguir desarrollando y fortaleciendo la agricultura vamos a poder seguir provocando desarrollo en territorios rurales como este”, agregó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto