Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La AFC y su aporte a la economía nacional

Por Patricia Molina

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
  Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática
  Día de la Bandera: bordar la nación
  El maltrato a personas mayores en un país que envejece
  Un debate necesario
 
 

Nuestro sector, la Agricultura Familiar Campesina (AFC), viene teniendo en los últimos 30 años, una creciente importancia y un potente protagonismo en el desarrollo de la economía nacional, por la producción de alimentos, la generación de empleos y su estratégico rol en la defensa del medio ambiente.

Una actividad que en las condiciones de un país que tiene casi 18 millones de habitantes,  genera un millón de empleos y produce el 80 por ciento de la comida, es una empresa que debe ser atendida por el Estado en forma seria  y con mucha agilidad, para que siga aportando al país un tercio de su producto interno de la agricultura y pueda aumentarlo.

Los pequeños productores no necesitamos limosnas o  bonos para que nos dejen callados, La empresa de la AFC lo que requiere es   que el Estado tenga una política agresiva elaborada pensando en 30 años, apoyándola con un sistema crediticio eficiente; con buenos instrumentos de apoyo para organizar un circuito comercial  directo del productor al consumidor; con organismos estatales especializados, que no pueden ser los botines de las disputas de los partidos cada cuatro años. Producir el alimento y cuidar nuestro desarrollo rural no puede ser visto con simpleza. 

Los 300 mil pequeños productores que conformamos la AFC, tenemos tierras en las cuales se produce mayoritariamente la miel, actividad que genera un equilibrio económico, ambiental y social muy importante; así mismo, producimos frutas y verduras; cereales, quesos, leche, ganadería ovina, bovina, caprina, tenemos una relevante presencia en la actividad avícola y en flores. Además somos dueños de una parte importante de tierras de aptitud forestal.  

Así también, diversos especialistas vienen afirmando que nuestro sector es muy importante en la economía rural porque mantiene una presencia territorial que articula una elevada población del mundo rural y contribuye a conservar el medio ambiente.

En virtud de lo que somos y de lo que hemos avanzado a partir de la Reforma Agraria, desde nuestra confederación nacional “La Voz del Campo”, demandamos al gobierno y al parlamento un conjunto de medidas serias orientadas a sustentar el crecimiento sostenido de la Agricultura Familiar Campesina para continuar desde nuestra posición de pequeños productores contribuyendo  al desarrollo, la estabilidad y el progreso de Chile.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto