Lunes, 27 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Adolescentes o los enemigos de turno

Por Paula Medina.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Para más negocios sostenibles
  Chile rural avanza en conectividad digital
  El error que encarece la vida diaria
  El desafío demográfico que marca nuestro futuro
  ¿Por qué debería importarnos la IA y la digitalización educativa?
  Mejorar la salud mental es un trabajo multisectorial
 
 

En sociedades complejas como la nuestra, la conflictividad social es inherente, e incluso “necesaria”, como dijera Durkheim. En clave neoliberal, además, observamos que en Chile los intereses se multiplican, los recursos se dividen, el poder se acumula y las políticas sociales se restan. En este escenario, de difícil gobernabilidad, resulta tentador echar mano a estrategias añejas, probadas y fracasadas, que disfrazadas de novedad, se reinventan en la retórica y en la práctica política, con sentido cortoplacista, siendo tan burdas y simplonas, como inútiles y perjudiciales.


Esto es lo que venimos observando en forma sistemática los últimos meses. Una suma de proyectos de ley e iniciativas gubernamentales, que no hacen sino crear y recrear la imagen del enemigo interno de turno: Aula Segura, Control preventivo de identidad para mayores de 14 años, Registro voluntario de mochilas, entre otras.

Históricamente, aspectos como la clase, la raza, el género, la etnia, la nacionalidad y la edad, han sido justificaciones tácitas o explícitas para construir el chivo expiatorio que concentrará la atención mediática, la explicación de todos los males y las acciones de la política represiva del Estado. Hoy es el turno de los adolescentes y estudiantes secundarios, aquellos que tuvieron la capacidad en el 2011 de sorprender al mismo Presidente Piñera, exigiendo su legítimo derecho a la educación y la participación. Esta vez el gobierno parece no estar dispuesto a correr riesgos. Es mejor neutralizarlos, dotarse de diversos instrumentos coactivos para prevenir y controlar sus actos, aprovechar en forma oportunista el dolor de las víctimas y legitimar sus propuestas en el gastado y efectista discurso de la seguridad pública.

“No comprenden la gravedad de este tema y obstaculizan las leyes que necesitamos”, señaló recientemente el Mandatario. La verdad, es que justamente porque comprendemos la profundidad del problema, es que somos muchos los que nos oponemos a las iniciativas legales señaladas, entre otras varias razones, porque lo único que hacen es transmitir a los adolescentes que los adultos no somos capaces de hacer otra cosa que negarlos, reprimirlos y castigarlos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Para más negocios sostenibles

Chile rural avanza en conectividad digital

El error que encarece la vida diaria

El desafío demográfico que marca nuestro futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto