Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Invierten 54 millones de pesos para tecnificar riego conenergía solar para pequeños agricultores llayllaínos

Gracias a trabajo de Prodesal y la Comisión Nacional de Riego se podrán mejorar las condiciones y así aprovechar de mejor manera el agua en tiempos de sequía utilizando energías renovables.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
  Destacan al Santuario Santa Teresa de Los Andes como polo turístico del Valle de Aconcagua y la región de Valparaíso
 
 

ACONCAGUA (04/06/2019).-La comuna de Llay Llay ha sido una de las más golpeadas por la sequía, afectando muy especialmente a los pequeños agricultores, quienes no tienen la posibilidad de contar con el agua necesaria para obtener buenos cultivos. En este aspecto, se comenzó a buscar algunas soluciones para optimizar el uso del vital elemento en estos tiempos de escases hídrica.

Fue por ello, que Prodesal local comenzó un trabajo mancomunado con la Comisión Nacional de Riego (CNR), con el fin de ir en ayuda de la agricultura familiar campesina y así brindarles herramientas tecnológicas para utilizar de mejor manera el vital elemento. Una de las principales dificultades es contar con agua de manera sostenida, ya que actualmente existe un sistema de turnos que podrían afectar la producción agrícola y generar pérdidas a los regantes.

Finalmente, cinco pequeños agricultores llayllaínos son parte de ocupar uno de los principales recursos energéticos con que cuenta la comuna como es la energía solar. Con una inversión cercana a los 54 millones de pesos, los beneficiarios podrán contar con la tecnificación de sus riegos y así dejar atrás la incertidumbre de contar con agua para sus cultivos.

“Este proyecto lo pedimos hace años y por fin salió. Es un gran beneficio para nosotros, ya que está escaseando el agua y vamos a ir regando como nosotros queramos y por el tiempo que queremos por el tema de los turnos.  Es un gran proyecto y gracias a Dios nos salió para regar dos hectáreas pero se va avanzando para ir regando.  Es muy bueno el proyecto y se agradece a la CNR, a Prodesal que siempre nos ha apoyado y al alcalde que nos ha ayudado para salir adelante con su juventud”, señaló Carlos Morales, agricultor del sector Los Loros beneficiado con este proyecto.

Por su parte, el alcalde Edgardo González Arancibia expresó que: “esto se da en un contexto de un trabajo mayor entre nuestro equipo Prodesal, CNR y Seremi de Agricultura, que va en apoyo de los pequeños agricultores. Tenemos un trabajo muy potente y profundo con ellos. En este proyecto en particular, con inversiones en infraestructura que son soluciones integrales que buscan facilitar y permitir la producción de nuestros agricultores mejorando su calidad de vida. Son proyecto por 11 millones y medio de pesos cada uno, con gran calidad y que los beneficiarios están muy agradecidos, porque va a cambiar la calidad de su producción”.

En este sentido, Juan Alfredo Cabrera, Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego para la Región de Valparaíso explicó que: “Hoy estamos visitando proyectos que se enmarcan en un programa especial que tenemos con la pequeña agricultura y que tienen una inversión cercana a las 400 Unidades de Fomento y lo que buscamos es acercarnos a ellos dándole una solución integral, siendo proyectos funcionales y productivos, lo que facilita bastante en este desbalance hídrico importante en la región y ayudamos a los agricultores a tener mejor gestión con el agua y con el riego”.

Además la autoridad del NCR aseguró que: “cuando hablamos de riego no solo se refiere a la puesta de agua del lugar donde se necesita en términos productivos, sino que la energía que se necesita para poder hacer funcionar estos equipamientos. Por ello, buscamos en la medida de lo posible incorporar energías renovables no convencionales, como paneles solares fotovoltaicos, que nos permite rebajar los costos a los agricultores”.

Actualmente los cinco proyectos se encuentran en plena construcción y se cree que estén terminados en los próximos meses., para así estar en plena operación durante esta temporada primavera verano.

               

               

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto