Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Inteligencia artificial y la interface humana

Por Franco Contreras.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Práctica profesional
  El Futuro: IAs con IAs
  Las señales para el día después
  Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?
  ¿Qué es ser bombero?
  ¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!
 
 

Nos encontrábamos con mi vecino realizando la primitiva actividad de remover tierra con la pala, ponerla en sacos, para luego cargarla en nuestra espalda a través de un empinado sendero, adornando esta labor con una conversación que nos envolvió en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial (IA).

En este contexto, el énfasis estuvo concentrado en tratar de dilucidar cuales serian los puestos de trabajo que se perderían. Claramente, como ya sucedió durante la revolución industrial, los primeros de la lista son los que se enfocan en tareas repetitivas, pero la novedad está en los cargos que hasta ahora requieren preparación académica, ya que el conocimiento y el aprendizaje de alto nivel dejó de ser monopolio de los seres humanos, para ceder el lugar a las máquinas.

Abogados, médicos, informáticos, matemáticos, ingenieros, operadores, técnicos, etc, “perraje en general”,  estamos todos en el mismo saco desechable.

La especialización del trabajo contribuyó al desarrollo de nuestra sociedad durante una etapa, pero eso quedó en el pasado, hoy necesitamos formación integral, para una comprensión holística del entorno, ya que lo que nos hace humanos es lo que nos diferencia de las máquinas.

Por lo tanto, es inverosímil y miope que el Consejo Nacional de Educación relegue al rincón de las asignaturas optativas Historia, Arte y Educación Física, y que desde el gobierno no se haga nada por fortalecerlas, cuando éstas son en las que la inteligencia artificial no puede acceder tan explícita o directamente, ¿imaginan en el carril de al lado de Usain Bolt a un Robot?, ¿qué valdría más, un Picasso o un ASIMO?, ¿imaginan a R2 o C-3PO en el rol de Nelson Mandela?, el día que eso pase nuestra existencia quedará supeditada a la de las máquinas.

Hoy probablemente un científico necesita muchas horas de preparación en matemáticas y programación para modelar un fenómeno o creación en su computadora, pero ¿para qué necesitaría la IA a este científico?, quizás sacando de la ecuación a la persona mejoraremos la eficiencia.

Finalmente viene a mi cabeza una conversación anterior, respecto del mismo asunto, pero esa vez con mi padre, quién me plantea la pregunta ¿entonces, a qué nos dedicaremos?:no lo sé papá, pero es tiempo de modelar un nuevo ser, uno que vuelva a ser Humano.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto