Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

95% de los profesores de la provincia adhirieron al paro nacional docente

El miércoles retoman las clases aunque solo en jornada reducida a la espera de lo que se resuelva en las negociaciones con el gobierno.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

 

LOS ANDES (03/06/2019).- A un 95% de adhesión llegó el Paro Nacional Docente en establecimientos municipalizados de la provincia de Los Andes.

Francisco Rodríguez Arancibia (Ver foto ampliada), Presidente Provincial del Colegio de Profesores resaltó la alta adhesión que ha tenido esta movilización que es de carácter indefinido, no obstante que en la provincia se optó por una modalidad de paro total de actividades los días lunes y martes,  para luego el miércoles retomar las clases pero en horario reducido hasta la hora de almuerzo de los educandos.

Dijo que dependiendo de las conversaciones con el gobierno el día viernes se evaluará la continuación del paro y otras acciones a seguir.

En tal sentido, manifestó que este martes llevarán adelante una marcha por el centro dela ciudad para sensibilizar a la comunidad sobre sus demandas que no han sido cumplidas por el gobierno.

Rodríguez mencionó que después de un año de conversaciones con el Ministerio de Educación se vieron en la obligación de llevar adelante este paro, sobre todo porque el gobierno dijo que la deuda histórica con los profesores no existía, “ y se ha seguido con la respuesta de casi todos los gobiernos desde hace cuarenta años y mientras tanto se siguen muriendo profesores esperando esa reparación que si corresponde, porque incluso fue reconocida por Tribunales Internacionales, Senadores y Diputados”.

El dirigente afirmó que tampoco hubo una respuesta positiva de que pasen a titularidad las horas de extensión, “ logramos después de muchos años de trabajo que pasen horas de contrata a titulares”.

Agregó que también  siguen insistiendo en la transparencia para poner fin a la doble evaluación docente, “ porque también hay evaluaciones a nivel local que son bastante más  ambiguas e imprecisas en sus objetivos, manejadas además con criterios distintos”.

También pretenden contra con 50  horas no lectivas para poder preparar en forma adecuada las clases y poder asumir las instancias de perfeccionamiento que hoy no están siendo reconocidas, “ porque los países que ha obtenido logros significativos en educación son los que les han otorgado a los profesores tiempos para preparación”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto