Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

SEC llama a extremar cuidados al comprar y usar estufas ante bajas temperaturas que afectan a parte del país

Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, reiteró a la ciudadanía la importancia de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono o explosiones por accidentes con gas, para lo cual es fundamental tener una actitud preventiva en el uso de los sistemas de calefacción.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con éxito comenzó entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos durante la temporada de invierno a familias de San Esteban
  Diputado Venegas y vecinos de condominio Brisas de Los Andes exponen ante directora del Serviu graves deficiencias en viviendas
  Internos de la cárcel de San Felipe de reintegran a la sociedad como peluqueros
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Centro Esperanza Nuestra y Oficina Municipal de la Discapacidad entregan ayudas técnicas a personas con discapacidad en Los Andes
  Después de crimen y años de abandono anuncian medidas de intervención en recinto de Esval e instalaciones desmanteladas de Andina en el Cerro de la Virgen
 
 

ACONCAGUA (23/05/2019).- Un llamado a que la comunidad extreme las medidas de cuidado al comprar, instalar y utilizar, en sus viviendas, artefactos de calefacción, realizó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, con la finalidad de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono o explosiones por acumulación de gas, como las que se han vivido en algunas ciudades, esto en medio de las bajas temperaturas que están afectando a gran parte del país.

 

El Director Regional de SEC , Patricio Velásquez, explicó que “antes de comprar una estufa es fundamental definir las necesidades de calefacción que tiene cada familia, ya que no es lo mismo calefaccionar un hogar con bebés o adultos mayores, que requieren un calor permanente, que un departamento de dos adultos, que trabajan y que están gran parte del día fuera”.

Velásquez señaló que esta definición se puede realizar a partir de cuatro factores: seguridad, emisiones, operación y costos. En seguridad se debe analizar aspectos como la presencia de niños pequeños, que pudieran entrar en contacto con estufas, para evitar quemaduras.

Las emisiones son un elemento importante, ya que las estufas que funcionan con gas o parafina, generan monóxido de carbono, gas venenoso imperceptible, invisible y sin olor, que puede generar, en caso de intoxicación, dolores de cabeza, mareos, náuseas, confusión o debilitamiento general e incluso la muerte, por lo que se recomienda ventilar, periódicamente los espacios a calefaccionar.

El tercer aspecto destacado por Patricio Velásquez es la operación, “donde se debe revisar el tipo de recarga que se requiere, pues hay que considerar que algunos combustibles como el kerosene deben ser comprado en las estaciones de servicio, bajo ciertos aspectos de seguridad. También es clave conocer el procedimiento de encendido y apagado, revisar si es rápido y si se puede realizar dentro de la vivienda o si debe ser fuera de ella”.

Por último, un tema no menor es el costo, tanto del artefacto como del energético a usar. También hay que saber los valores de las mantenciones, las que deben ser anuales, ojalá antes del primer uso de la temporada. Y considerar también el precio del energético a usar, ya sea de la electricidad, del gas licuado o del kerosene.

Es importante señalar que todas las estufas y equipos de calefacción deben contar con su SELLO SEC, etiqueta que certifica que han superado una serie de pruebas de seguridad y que cumplen con los estándares que exige la normativa.

SEGURIDAD ANTE TODO

Con respecto a las estufas compradas en años anteriores, las recomendaciones son realizar una mantención anual con el Servicio Técnico Autorizado por cada marca, o con Instaladores Autorizados por la SEC.

Tampoco se deben ubicar prendas de vestir sobre las estufas para secarlas, puesto que estos equipos generan un importante calor y eso puede dar origen a incendios. También se recomienda no ubicarlas cerca de cortinas o de otros elementos inflamables.

En el caso de las estufas eléctricas, la principal recomendación es no ingresarlas a baños, para evitar el contacto con el agua, pues ello podría generar corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios.

El Director Regional de SEC Valparaíso añadió que “hemos sido testigos, en estos últimos días, de diversas emergencias vinculadas al uso del gas, lo que demuestra la importancia de realizar una buena mantención y de seguir los consejos de operación de los artefactos que funcionan con este energético. Aquí la seguridad debe ser un elemento prioritario para evitar tragedias durante la época invernal”.

 

Por último, ante situaciones de potencial riesgo en el uso de los sistemas de calefacción, la ciudadanía los puede denunciar desde su celular, ingresando a www.sec.cl en el navegador, mientras que las consultas pueden ser efectuadas en las oficinas presentes en la región, las municipalidades en convenio o bien en el FONO SEC (600 6000 732).

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto