Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Concejal Henríquez cuestionó licitación de actividades municipales que excluyó a medios digitales y radios locales

Edil lamentó que el municipio privilegie solo los monopolios que por años han recibido subvención municipal.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Centro Esperanza Nuestra y Oficina Municipal de la Discapacidad entregan ayudas técnicas a personas con discapacidad en Los Andes
  Municipalidad de San Esteban inició operativos en terreno para postular a vecinos al Subsidio eléctrico
  Detenidas funcionaria venezolana del municipio de San Felipe y su madre por eventual participación en el lavado de activos del “Tren de Aragua”
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
 
 

LOS ANDES (05/04/2019).- Como una situación  lamentable  catalogó el Concejal Miguel Henríquez la decisión de la Municipalidad de Los Andes de adjudicar contratos de difusión de actividades a solo algunos medios de comunicación tradicionales como televisión y prensa escrita, uno de ellos incluso regional y sin presencia en la zona, por sobre medios locales radiales y digitales.

“En primer lugar esta situación me parece preocupante,  ya que lo que primero que debemos valorizar es la información local que exista para los medios de comunicación  de parte de la Municipalidad de Los Andes,  ya que hoy día podemos ver como una buena obra o un buen proyecto prácticamente ha sido destruido por no poder informar oportunamente y de forma eficaz y   en segundo lugar  no ver a los medios locales   no puedan adquirir la información y que están en contacto, que trabajan todos los días explicando a la ciudadanía andina, ya sea a través de un medio virtual, escrito  o de audio y  no exista un apoyo mayor por parte del municipio”, fustigó.

Aseguró que esta decisión de la administración municipal le hace un flaco favor  a la gestión edilicia, “ y citó el ejemplo con lo que ha pasado en muchas acciones como el cambio de colegio que tuvimos o como los contenedores de basura cuya disposición se ha hecho de forma totalmente negativa y no se ha tenido el efecto esperado por parte de la ciudadanía, por el contrario la gente está más desinformada  y esto se transforma en un caos”.

Insistió en que no puede ser posible que se privilegie ciertos medios por sobre otros, excluyendo a radiales y digitales que son los que mayor penetración tienen y son de cierta forma catalizadores de inquietudes ciudadanas a las que el municipio debe dar respuesta.

Agregó que con esto se hace un flaco favor a los medios locales que con exiguos ingresos logran sobrevivir frente a los medios que por años han tenido el monopolio de los recursos y que no precisamente han  propiciado eficazmente difundir las actividades del municipio.

Citó como ejemplo la forma en que el municipio no abordó eficazmente la comunicación hacia los vecinos respecto de la reducción de las frecuencias en los horarios de retiro de la basura y la instalación de contenedores en algunos barrios.

“Me parece que hay conductas que son bastantes ilegitimas, primero que es una empresa que está mandatada  y que no se cumpla eficazmente y eficientemente con informar en conjunto con los vecinos de forma participativa donde ellos puedan ubicar, donde ellos han estado toda su vida en el barrio donde viven y puedan instalar estos contenedores;  me parece que ha sido un error justamente de comunicación y también de ejecución,  ya que esta aplicación parece haber sido al lote y se ha producido un caos en algunas villas de la ciudad y que definitivamente tienen un peor servicio que antes”, criticó.

Subrayó que para evitar errores como estos es que los servicios de difusión de actividades municipales deben considerar medios radiales y digitales, no quedándose solo en televisivos y escritos cuya efectividad no es la misma de antaño.         

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El maltrato a personas mayores en un país que envejece

Un debate necesario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto