Sabado, 24 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Alumnos del Instituto Chacabuco visitan el campamento minero Saladillo

Los estudiantes recorrieron las instalaciones de División Andina, donde escucharon relatos y visitaron las dependencias que marcaron la vida de cientos de trabajadores que son parte de la historia andina.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  380 funcionarios municipales de Aconcagua viajaron al extranjero estando con licencia médica
  Autoridades chilenas solicitaron apurar trabajos de mejoras en complejo fronterizo Horcones
  Municipalidad da inicio a asesoría para enfrentar la congestión vehicular y prorblemas de circulación en Los Andes
  Con masivo desfile colegios e instituciones Los Andes rindió homenaje al 146° Aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales
  Autoridades dieron al vamos al pago del Bono Invierno 2025
  Hospital San Juan de Dios obtiene destacada participación en Jornada de Buenas Prácticas de la Enfermería
 
 

LOS ANDES (12/11/2018).- En 1964 comenzó la construcción del campamento Saladillo, diseñado para dar residencia y servicios básicos a los cientos de trabajadores (y sus familias) que trabajaban en lo que hoy es División Andina de Codelco. Llegó a albergar a más de 4.000 personas. Había escuela, cine, hospital, registro civil y centro deportivo, todo en medio de un bello paisaje cordillerano. Eso hasta el año 2001, cuando bajó a Los Andes la última familia.

Eso y mucho más conocieron los 25 estudiantes del 7ºC del Instituto Chacabuco, quienes entusiasmados visitaron la piscina salada, el jardín infantil, la escuela básica San Lorenzo y el cine, además escucharon relatos del banco, el Registro Civil, el supermercado y los departamentos que usaban los obreros.

Los niños y niñas, valoraron la oportunidad de visitar este lugar lleno de historia. “Me pareció divertido y también interesante, porque me gustaría trabajar acá. Es importante saber cómo sacan el cobre, porque es lo que más tenemos”, expresó la alumna Matilda Merino.

Su compañero, Pablo Herrera, señaló que “me pareció entretenido, nos presentaron cómo se formó la vida acá, aprendemos sobre la historia”. Amaia Canales, también alumna, reconoció que “la visita me pareció súper interesante, porque esta empresa tiene una historia que uno no sabe”.

Los estudiantes también llegaron a la SALACOM, ubicada en Saladillo, donde se operan equipos y controlan las operaciones de la Mina Subterránea, a 35 kilómetros de distancia. “Esto sirve para saber de dónde vienen y hasta donde hemos llegado con la tecnología en las minas”, subrayó el alumno Bastián Fierro.

El recorrido finalizó con una visita a la Piscicultura Río Blanco, transformada por Codelco Andina en un centro educativo y recreacional abierto a toda la comunidad, donde pudieron conocer el trabajo de cultivo de truchas que realiza la Universidad Católica de Valparaíso.

Más que una visita al pasado

Pamela Ríos, coordinadora de asuntos públicos de la empresa, explicó que “esta visita ha sido posible gracias al programa Andina Más Cerca, donde buscamos acercar la minería a los niños. Creemos que es importante que los estudiantes conozcan esta historia, porque muchos de ellos no conocen qué es Codelco y el aporte que hace al país y al valle de Aconcagua”.

La profesora Zynthie Chacón, indicó que “la mayoría de los papás trabaja en esto, entonces es bueno que sepan en qué consiste y en qué trabajan, que conozcan más sobre la historia minera que es parte fundamental de nuestra ciudad”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El Gobierno está “inflando” el aumento del sueldo mínimo

Tecnología y humanidad: el desafío de no perder de vista lo esencial

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto