Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Mujeres emprendedoras del Valle de Aconcagua se reunieron para conversar de asociatividad y cooperativismo

Actividad organizada por las oficinas comunales del programa Jefas de Hogar, fue realizada en dependencias del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

CALLE LARGA (06/07/2018).- Más de noventa mujeres emprendedoras del Valle de Aconcagua, participaron en el Seminario Mujer, Asociatividad y Cooperativismo, que se realizó en dependencias del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda y que fue organizado por los equipos comunales de los programas Jefas de Hogar.

En esta actividad las mujeres conocieron de manera práctica la temática de asociatividad y profundizaron sus conocimientos sobre cooperativismo, a través de diversas exposiciones.

“Hoy asistimos a una iniciativa muy interesante que se definió a partir del trabajo asociativo de las municipalidades a través de los programas jefas de hogar y permite hoy entregar herramientas, abrir espacios de reflexión, conocer del cooperativismo y la economía social, de manera que esos sean insumos que le permitan a las mujeres mejorar sus emprendimientos y su autonomía económica”, sostuvo Claudio León, coordinador regional del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Por su parte el alcalde Nelson Venegas, destacó la realización de esta actividad que empodera y fortalece el trabajo que realizan las mujeres emprendedoras del Valle de Aconcagua.

“Es muy importante que las mujeres se junten en la casa de Pedro Aguirre Cerda para conversar y lograr fuentes de asociatividad que les permitan generar por ejemplo, cooperativas y en virtud de esas cooperativas ellos pueden reunirse, generar proyectos económicos y generar recursos. Es sumamente importante que las muejres se asocien para que planteen sus problemas en común, para que puedan emprender negocios en conjunto que los favorezcan a todos por igual. Además este tipo de proyectos les dan autonomía económica que les permiten no depender o someterse a sus maridos en muchos casos”, destacó Nelson Venegas.

“Cuando las mujeres trabajamos asociadas podemos llegar muy lejos”.

Desde hace un tiempo Carmen Cobs, vecina de Calle Larga realiza talleres de baile y pertenece además al programa Mujeres Jefas de Hogar de la comuna. Para ella, participar en esta actividad le permitió conocer más de la importancia del trabajo asociado.  

“Es súper importante aprender de asociatividad. Trabajamos en grupo en esta actividad y aprendimos muchísimo de eso, en lo personal esta actividad me ha dado muchas herramientas y eso es súper bueno y me siento contenta de haberla aprovechado”.

También Irene Contreras de Rinconada destacó la realización de esta actividad.

“Me ha parecido sumamente importante este seminario que se realiza en un espacio donde nació un hombre que luchó por los derechos de las mujeres y nosotras ahora trabajamos también por eso. Esta actividad me ha permitido hacer hartos contactos y lazos con personas con las que puedo trabajar en la actividad a la que me dedico que son los coffe break. Creo que cuando las mujeres trabajamos asociadas y con un objetivo en común, podemos llegar muy lejos”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto