Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Estudiantes del Liceo Max Salas se lucieron en Muestra Regional de Aprendizajes en Ciencias

En el marco del programa ICEC-UPLA.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
  Costumbrismo Rural… Recordando al Chupacabras
 
 

ACONCAGUA (28/06/2018).- Mediante una exposición de experiencias prácticas, escolares de la región de Valparaíso demostraron a la comunidad las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos mediante el uso de la indagación como estrategia de aprendizaje de las ciencias.

De esta manera, niños de párvulos, de educación básica y media  de seis comunas, visibilizaron sus avances gracias a la orientación de los profesores que cursan el programa coordinado por la Universidad de Playa Ancha, “Indagación Científica para la Educación de las Ciencias”, ICEC, del Ministerio de Educación.

“No solamente es teoría, sino que  hay una aplicación directa a la sala de clases, y ése es el propósito de esta muestra, hacer que estos profesores  implementen con sus estudiantes lo que están aprendiendo en los cursos de perfeccionamiento de del Programa ICEC”, explicó la coordinadora ICEC-UPLA y académica de esta Facultad de Ciencias de la Educación,  Dra. María Isabel Muñoz.

En esta tercera versión, la iniciativa se dirigió a escuelas municipales de Viña del Mar, Concón, Casablanca, Quilpué, Limache y Los Andes. La novedad del programa es que se empleó la indagación como estrategia metodológica transversal desde educación parvularia, educación básica y media.

Este año el énfasis se puso en la alfabetización científica y formación ciudadana, centrándose en la persona del estudiante, en sus capacidades y habilidades  para cuestionar y ser prolijos, para formular hipótesis y recoger evidencias.

En Chile, 130 comunas de 11 regiones participan en la iniciativa, según informó el coordinador nacional del Programa ICEC, Daniel Caffi. “La idea de las muestras es abrir el aula a sus pares, a sus padres y a los mismos profesores, y dar cuenta de qué es lo que han aprendido luego de un proceso  de enseñanza”.

Experiencias significativas

A mirar el mundo con ojos de científicos fueron llamados los escolares en la inauguración de la muestra realizada en el Museo Artequín, de manera de aprovechar las riquezas de las preguntas para explicarse las causas de los fenómenos y ser capaces de resolver a futuro los problemas de nuestro entorno.

Preparados por la docente Mitza Aguayo, los estudiantes de segundo medio Marcos Ríos, Karin Alarcón y Jorge Abarca del Liceo Maximiliano Salas de Los Andes expusieron sobre la conductividad eléctrica en disoluciones como agua potable, aguda destilada, agua de mar y sulfato de cobre. “Es interesante probar la efectividad de distintas sustancias, y conocer hoy otros proyectos le agrega dinamismo al aprendizaje”, sostuvieron.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto