Martes, 16 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Rinconada conmemora por primera vez el We Tripantu con estudiantes de la comuna

Gracias a una iniciativa del Daem de la comuna, los estudiantes de la Escuela Perfecto de la Fuente de Rinconada participaron de la conmemoración del Año Nuevo Mapuche.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
  Conaf enseña a 30 docentes de Catemu técnicas para prevenir y mitigar incendios forestales
 
 

RINCONADA (27/06/2018).- Estudiantes de primero a quinto año básico de la Escuela Perfecto de la Fuente de Rinconada vivieron por primera vez una ceremonia simbólica con motivo del We Tripantu, con el que la etnia mapuche celebra el solsticio de invierno en nuestro hemisferio y que fue dirigido por tres machis de la Agrupación callelarguina Füta Repü, entre ellas Ernestina Saavedra quien valoró el interés de niños y niñas por conocer su cultura ancestral.

“Estamos aquí haciendo un aporte a la cultura de los niños, porque ellos así aprenden del mundo mapuche, y es muy bonito porque ellos aprenden sobre el We Tripantu, donde nosotros lo esperamos a las 12 de la noche del 23 de junio, hacemos una rogativa, le pedimos permiso al Ngenechén, a nuestro Dios, para bañarnos en el río o en alguna fuente de agua que corra a la medianoche y así se inicia el nuevo ciclo”, explicó la machi.

En la oportunidad, los alumnos y alumnas armaron una ruca, y a través de historias y leyendas mapuche se impregnaron en la cultura indígena, en una actividad que tuvo su punto cúlmine con la plantación de canelos, árboles sagrados de los araucanos, lo que llamó la atención de los estudiantes que nunca habían presenciado dicha ceremonia.

“A mí me parece bien, y esta es la primera oportunidad que podemos ser parte de este taller, primera vez que vienen a enseñarnos esto, aprendimos mucho de la ceremonia, es muy bueno para nuestro colegio. Nunca había visto una ceremonia del We Tripantu y me parece que es muy bonita”, indicó Camilo Reinoso, presidente del centro de alumnos de la Escuela Perfecto de la Fuente.

La conmemoración fue organizada por el departamento de convivencia escolar de la comuna, cuyo encargado, Felipe Pardo, destacó que “el We Tripantu es un ritual que ya debería ser parte de nuestro quehacer, nuestra pedagogía, dentro de todo lo que tiene que ver con la enseñanza y el aprendizaje, ya que esto nos permite conectarnos con nuestros antepasados y conocer la importancia de este ritual, la importancia del cuidado de la naturaleza, la importancia del respeto entre las personas”. 

Rinconada se suma así a los cientos de actos conmemorativos que se han desarrollado a lo largo de todo el país desde el 23 de junio, fecha en la que el pueblo mapuche conmemora, tanto en Chile como en Argentina, el inicio de un nuevo ciclo marcado por el comienzo del invierno y que finaliza con los primeros brotes de la primavera, como un pacto sagrado acestral entre los hombres y la tierra.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?

La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto