Sabado, 9 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Menos estigma, mayor inclusión y el nuevo modelo comunitario en Aconcagua es destacado en el día mundial de la Salud Mental

La mejora en el acceso a la atención ambulatoria y la contratación de nuevos profesionales, fueron otros de los aspectos que el Jefe del Departamento de la Dirección de Servicio, Dr Alvaro Aravena, y el equipo comunitario de salud mental “Tres Vientos” de Llay Llay, resaltaron en su primer día de celebración.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipio de San Esteban invita a toda la familia a celebrar el “Día de la Niñez”
  Municipio de Llay Llay logra ganar juicio contra empresa de áridos por más de $300 millones de derechos no cancelados
  Minvu entregó las llaves de la casa propia a 82 familias del conjunto Los Alpes de Santa María
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca transformarse en instituto y plantea como principal desafío culminar la reconstrucción de su edificio suroriente
  Corte de Apelaciones acoge amparo preventivo a favor de internos del dormitorio N° 3 de la cárcel de San Felipe
  Actores públicos y privados se reunieron para analizar la seguridad en el sector de Auco
 
 

ACONCAGUA (11/10/2017).- Con la presencia del alcalde Edgardo González, del Concejal Mario Marillanca, de pacientes, comunidad,  funcionarios y representantes de la Dirección del Servicio de Salud Aconcagua se dio inicio a la semana de celebración del Día Mundial de la Salud Mental, oportunidad que se desarrollarán distintas actividades que permitirán reflexionar y sensibilizar a la comunidad en temas como la depresión, la soledad, el consumo de alcohol y drogas, principalmente en adolescente y jóvenes, violencia intrafamiliar y actos reparatorios por personas violentadas por el Estado.

Junto con destacar la habilitación y consolidación del nuevo Equipo Comunitario de Salud Mental “Tres Vientos” de Llay Llay, y los nuevos dispositivos de Los Andes y San Felipe el Dr Álvaro Aravena Molina, médico psiquiatra jefe del Departamento de Salud Mental, reiteró que los esfuerzos han estado centrados en la creación de estos Centros Comunitarios de Salud Mental, COSAM, para ampliar territorialmente la cobertura y los servicios clínicos que se entregan a la población de Aconcagua.

“Uno de los ejes de gestión de la Directora del Servicio de Salud Aconcagua ha sido por un lado fortalecer los territorios y, por otro, mejorar el acceso y la calidad de la salud mental fortaleciendo al Hospital Psiquiátrico, pero sin lugar a dudas, donde hemos visto mayores avances en términos de acceso es  con la creación de los COSAM en la provincia de Los Andes, San Felipe y en la comuna de Llay Llay, lo que nos ha permitido dar una respuesta a nuestros vecinos del Valle de Aconcagua mediante una salud ambulatoria con mayor cobertura y de mejor calidad.

“Se ha fortalecido el Centro de Salud Mental de Especialidades de Cajales en San Felipe, donde hemos sumado nuevos recursos humanos a partir de este año lo que han permitido consolidar la Salud Mental en esa comuna. También aquí en Llay Llay, donde hoy iniciamos la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, consolidándose este centro comunitario “Tres vientos”, que nace a partir de un esfuerzo de integración del Hospital de Llay Llay, El centro de Salud Mental de San Felipe y la Dirección del Servicio de Salud, y que está compuesto por psicólogos, asistente social, psiquiatras, enfermera, terapeuta ocupacional, técnico en enfermería y una funcionaria administrativa, lo que nos ha permitido ampliar el acceso en la atención de adultos, niños y adolescentes de las comunas de Llay Llay, Catemu y algunos sectores de Panquehue”, Esperamos concluir ésta gestión con la inauguración del Centro de Salud Mental de Los Andes, para así cubrir todo el valle, finalizó el Dr Alvaro Aravena.

 A su vez, la Dra María José Maiers Astorga, médico psiquiatra del COSAM “Tres Vientos”, agregó que el nuevo modelo y las iniciativas desarrolladas “se está acercando la salud mental al territorio y a la comunidad y eso facilita que los usuarios puedan asistir con su familia, que retiren sus medicamentos cerca del domicilio, que asistan con facilidad a sus controles médicos, dándoles más calidad de vida a los pacientes”,

Por su parte, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, reconoció que “la instalación de este COSAM es una gran oportunidad para desarrollar un trabajo en conjunto, teniendo en cuenta que el acceso a la salud mental es una gran necesidad y el que esté en la comuna viene a hacer frente a una brecha como lo es el traslado de los pacientes, especialmente de sectores rurales a San Felipe. Esto nos sirve como un primer acercamiento, para dejar fundado un trabajo conjunto en beneficio de nuestros vecinos”.

De esta manera, la comunidad local se sumó a la celebración del Día Internacional de la Salud Mental con una alegre batucada que recorrió las calles de esta comuna, iniciativa a la que se sumarán diversas actividades organizadas por los recintos que integran la red del Servicio de Salud Aconcagua.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Priorizar la Lactancia Materna: De la Intención a la Acción Colectiva

Amistad: un bien esencial que no puede perderse en la tercera edad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto