Miercoles, 19 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Astrónomo del Observatorio ALMA visitó a alumnos del taller de astrorobótica de la escuela Valle Alegre

En su segunda visita al establecimiento el profesional conoció los avances realizados por los estudiantes en el taller.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gran asistencia de público convocó la muestra de modelismo en la Sociedad de Artesanos
  Costumbrismo Rural… Gorgoreo del Ketro …
  Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes realizará encuentro de modelismo y maquetismo
  Hermanos Mateo y Amelie Rubilar Salinas se coronaron campeones del Regional de Cueca Infantes realizado en Limache
  Lanzan concurso literario “Gabriela Vive en 100 Palabras”
  Estudiantes del Liceo Comercial de Los Andes cumplirán su sueño de viajar a la Antártica
 
 

CALLE LARGA (14/06/2017).- Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias con los estudiantes, hace unos días visitó la escuela Valle Alegre de Calle Larga, el astrónomo José Gallardo, quien se desempeña en el Observatorio Radiostronómico ALMA.

En esta, su segunda visita al establecimiento, junto con dar a conocer a los más pequeños la estructura, funcionamiento y recientes descubrimientos de ALMA, el astrónomo pudo conocer el trabajo realizado por los niños en la academia de “astrorobótica” que funciona en la escuela y que permite a los estudiantes conocer y profundizar sus conocimientos en el área de la robótica y la astronomía.

“José Gallardo quedó muy asombrado con el trabajo que realizan los niños y niñas en el taller y por los conocimientos que ellos poseen. Fue de su preocupación dar  respuestas a sus inquietudes derivadas del taller de astronomía desarrollado en nuestra escuela y motivándolos a seguir aprendiendo. Esta academia científica permite que los niños y niñas tengan oportunidades valiosas para el fortalecimiento de la personalidad, desarrollo de las habilidades científicas y del pensamiento crítico, adquieren una visión más profunda del lugar que ocupan en el mundo y conocer de primera fuente el funcionamiento y los distintos descubrimientos del observatorio ALMA a través del contacto directo con el astrónomo de dicha entidad. Sus contenidos son transversales en todas las asignaturas del plan de estudio, por lo tanto es considerado un complemento necesario”, sostuvo José Miguel Barraza, director de la escuela Valle Alegre.

De acuerdo a lo señalado por el docente, gracias al apoyo entregado por el astrónomo, la escuela de Valle Alegre pudo participar como expositor en el seminario provincial de Explora y en congreso internacional de astronomía Saval, ambos durante el 2016 con su proyecto "ALMA, un aprendizaje transversal". En este proyecto los niños y niñas realizan una difusión de los que es ALMA y su configuración para desarrollar las distintas observaciones.

“Este año nos proponemos participar de una nueva versión de estos congresos, este último (internacional)  a desarrollarse en nuestra comuna en el mes de Octubre. El compromiso es además, visitar las oficinas del Observatorio ALMA en Santiago y de seguir con las asesorías de nuestro científico amigo”, agregó José Miguel Barraza.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Innovación y seguridad en la cocina

Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos

Cuando el corazón de internet se detiene

Día del Hombre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto