Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Calle O’Higgins esquina Maipú 100 años después

Esta céntrica esquina de la ciudad es una de las que ha experimentado mayores transformaciones en un siglo

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Cien años no han pasado sin dejar su huella.

Cien años no han pasado sin dejar su huella.

 
Más Noticias
     
  Invitan a participar en el campeonato comunal de cueca de adulto mayor en San Esteban
  Estudiantes Duoc UC sede Valparaíso restauran imagen patrimonial y devuelven al altar al Cristo de los Dolores de Putaendo
  Costumbrismo Rural… Ha llegado carta
  UPLA invita a estudiantes de Aconcagua a participar en la Olimpiada de Química UMCE 2025
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
 
 

La tradicional calle O’Higgins de Los Andes es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y tradicionalmente, sobre todo en la cuadra de la plaza de armas, uno de los centros financieros con la presencia de varias sucursales bancarias.

Sin embargo, la imagen que hoy tenemos de  esa calle dista mucho de lo que era hace cien años, cuando la ciudad albergaba a no más allá de 10 mil personas y la plaza de armas era el gran centro social.

Gracias a esta fotografía tomada en Diciembre de 1909  y aportada por la familia Crocco, podemos hacernos una idea de aquella ciudad de los albores del siglo XX.

Aun cuando la imagen es algo borrosa, se puede distinguir en la cumbre del cerro la imagen de la virgen, tal como podemos verla hoy día, al igual que los árboles del paseo exterior de la plaza.

Los cambios más drásticos están en las edificaciones, ya que en la esquina de O’Higgins con Maipú ninguna de aquellas edificaciones hoy existe.

Para 1909 había una casa de adobe con pilar en el vértice en la intersección nororiente de ambas calles donde sobresale un letrero de alguna tienda de nombre “Crocco” y al frente había una casa de dos pisos de adobe, muy similar a la del actual club progreso, en el lugar que hoy ocupa el edificio Génova.

Una casa muy similar de dos pisos  es que la hoy se puede observar en la calle Santa Rosa, entre Rodríguez y Tres Carrera, lo que nos da una idea de la magnificencia de las construcciones que por esos años se levantaban cerca de la plaza.

El actual edificio Génova fue remodelado hace una década quedando con el aspecto actual de fachada de vidrio.

En el lugar donde hoy está  el Banco Estado se encontraba en ese entonces otra casona que era ocupada por la Municipalidad de Los Andes que funcionó allí hasta fines de los 50 cuando se levantó el actual edificio en calle Esmeralda.

La municipalidad de esos años tenía no sólo acceso por calle O’Higgins, sino también por Maipú y a un costado se ubicaba un local comercial del rubro ferretero que posteriormente pasó a llamarse Ferretería Victoria y que estaba emplazada donde hoy está el edificio del banco Santander.

Los carruajes y caballos eran los medios de transporte que había en esa época en la ciudad y sólo unos meses más tarde, en abril de 1910, la ciudad daría un gran salto en su desarrollo al inaugurarse el último tramo del Ferrocarril Trasandino.

“Ayer y Hoy”, financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile 2013,  rescata esta foto para adentrarnos en el pasado y conocer cómo era nuestra ciudad hace un siglo.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto