Sabado, 26 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

“Toma chocolate, paga lo que debes”

Por: Atricio Milla Mardones

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  La Rayuela… nuestro deporte nacional
  Priorizar el bienestar socioemocional en educación
  ¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?
  Chile, país de lectores
  Revirtamos la tendencia
 
 

Recientemente el Consejo Nacional de Televisión y el programa de televisión educativa NOVASUR, dieron lanzamiento a un nuevo set de videos educativos relacionados con las conductas de riesgo que asume un “ciudadano-estudiante” común. Pero esta vez no se video-documentaba esos tópicos ya comunes: el bullying, el sexo o la droga.

Llamó la atención en quienes asistimos, que había nuevos temas, entre ellos, los malos hábitos económicos que adquieren los estudiantes y que potencialmente pueden originar la conducta de endeudarse en la vida económica ya de adulto, algo muy peligroso si estos jóvenes piensan dedicarse a actividades políticas (alcalde, concejal) o comerciales (empresario, contador, gerente).

El video -disponible en youtube-, tomaba por nombre el coro del mundialmente conocido Cha cha chá “El Bodeguero”, sí, el mismo que la gente reconoce como “toma chocolate, paga lo que debes”, el cual es toda una filosofía de vida. El Cha cha chá y sus canciones populares bailables tienen increíblemente éste original sentido desde que fuera creado en la lejana Cuba pre-revolucionaria.

Cuando Enrique de León escribió su proverbial Cha cha chá “El Bodeguero”, con el pegajoso coro “toma chocolate, paga lo que debes; toma chocolate, paga lo que debes”, tal vez, nunca pensó que estaba escribiendo todo un himno relacionado con algo tan típico del chileno común: endeudarse y no pagar las deudas. No por nada hubo que hace, un tiempo atrás, una ley llamada “Ley DICOM”.

Endeudarse y no pagar, endeudarse y demorarse en pagar lo adeudado desequilibra la economía y arrastra problemas colaterales complejos. Un reciente informe de la Contraloría General de la República de Chile ha evidenciado que 20 municipios han hecho mal manejo de sus finanzas. Liderando éste ranking está la ciudad de La Serena y otros 19 ediles de todos los colores políticos tienen por las cuerdas a sus proveedores de servicios.

Y ¿Cómo estamos en el municipio de Los Andes? También tiene sus pecadillos, porque a la empresa de servicios eléctricos ELECING (que presta servicios de alumbrado público al municipio andino) ha manifestado que se le adeuda una cifra superior a los 400 millones de pesos más 14 millones de pesos por concepto de la bonita iluminación ornamental de Navidad 2011 y año nuevo 2012.

Ojalá que por culpa de éste “mal de muchos, consuelo de tontos” no terminemos todos los andinos cantando a oscura el coro  del Cha cha chá: “toma chocolate, paga lo que debes; toma chocolate, paga lo que debes”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto