Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Joven aconcagüina sobrevivió a terrible enfermedad y especialistas no le creían que la salvaron en el sistema público

Sufrió el síndrome de Stevens Johnson que en pocos días destruye la piel y las mucosas pudiendo causar la muerte.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
 
 

ACONCAGUA (09/01/2020).- El síndrome de Stevens-Johnson es un trastorno grave y extraño de la piel que también tiene terribles y dolorosas consecuencias en los ojos, la garganta y otros órganos, por lo que de no recibir un tratamiento adecuado puede generar graves secuelas e incluso la muerte. Su aparición es muy escasa, de un caso en un millón y Génesis Abarca, llaillaina de 19, años fue ese caso.

De acuerdo a lo relatado por sus padres, la aparición de la enfermedad fue un verdadero calvario, ya que por ser muy escasa no es de fácil diagnóstico y cuando determinaron que la padecía, ya estaba en la UCI del San Camilo luego de sufrir complicaciones para respirar, comer e incluso orinar, lo que requirió un trabajo multidisciplinario para tratar su caso.

“Génesis llegó a nosotros por alteraciones en su piel, en un principio compartibles con un sarampión, pero luego empeoró, por lo que se determinó que padecía de Steven Johnson, patología poco frecuente con una mortalidad de 30 a 50% en quienes la padecen, por lo que había que actuar rápido y pudimos coordinar con la UCI, Farmacia, Ginecología y Otorrino por parte nuestra y dermatología por el Hospital de Los Andes para que la enfermedad no progresara y, a la vez, disminuir las posibles secuelas como la pérdida de la visión o el habla”, asegura la Dra. Valeria Oliva Bienzobas, oftalmóloga del Hospital San Camilo quien agrega que incluso todos estos equipos ingresaron juntos a Pabellón para intervenir conjuntamente a la paciente en los momentos más críticos de la enfermedad y, en su caso, debió realizarle un trasplante de membrana amniótica que el equipo de Procura gestionó directamente del banco de ojos del Hospital San Borja para salvar su vista.

De acuerdo a su experiencia, el caso previo de esta patología había sido hace 15 años atrás en la UCI, por lo que su tratamiento fue todo un éxito para el equipo.

Lo anterior es ratificado por su padre, Ricardo Abarca, quien reconoce que lo pasaron muy mal pensando lo peor al ver a su hija con ampollas en toda la piel, incluso en el cuero cabelludo y las uñas, “como si hubiera sido quemada con ácido”, relata.

“Mi hija tuvo la mala suerte de contraer esta enfermedad, pero gracias a  Dios y al equipo médico que la trató hoy está bien con secuelas menores y avanzando en su recuperación, ya que esto es para largo”, agrega.

Asimismo, su madre, Leticia Varas Rodriguez, recordó que estuvieron al pie del cañón por más de un mes en la UCI, en donde permaneció su hija. “Quisiera agradecer a todo el personal, a la Doctora Oliva, a la Dra. Armijo, la dermatóloga del Hospital de Los Andes y a todos, incluso al personal del aseo ya que se portaron un 7 y permitieron salvar a mi hija, al igual que a los profesionales del COSAM de Llay Llay, los hermanos de la iglesia, amigos, compañeros de trabajo y a todos los que los han ayudado en los beneficios realizados para apoyar todos los gastos que esto nos ha traído”.

La orgullosa madre, relata que posterior a su alta, llevaron a Génesis a una especialista particular para conocer su opinión, quien la encontró muy bien para el cuadro vivido, pero por lo mismo, no les creía que la habían tratado en un hospital público ya que, según su experiencia, “resultados tan positivos sólo se consiguen en una clínica”, por el alto costo de los medicamentos y la experticia de los equipos para enfrentar el tratamiento.

Tal fue el éxito de la recuperación de la joven y el agradecimiento de la familia por el cariño recibido en el Hospital San Camilo, que para la reciente navidad, Génesis quiso venir personalmente a saludar al personal que la trató, entregando bolsitas de dulces y globos a todos quienes se topaban con ella y también para los menores de Pediatría, pues nadie mejor que ella para saber lo que se vive en un proceso de hospitalización.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto