Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay

La resolución acoge la solicitud realizada por diversas organizaciones sociales y ambientales del territorio, tales como la Junta de Vecinos La Estancilla y el Comité Ambiental Comunal Grupo Verde.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conaf dictó charla sobre restauración y manejo de bosques nativos degradados en Santa María
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
 
 

ACONCAGUA (01/07/2025).- La diputada María Francisca Bello celebró la reciente decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Valparaíso de extender hasta el 8 de julio el proceso de participación ciudadana del proyecto "Parque Solar con Almacenamiento La Estancilla", iniciativa energética que se pretende emplazar en la comuna de Llay-Llay.

La resolución acoge la solicitud realizada por diversas organizaciones sociales y ambientales del territorio, tales como la Junta de Vecinos La Estancilla y el Comité Ambiental Comunal Grupo Verde de Llay-Llay. Dicha solicitud fue respaldada y gestionada por la diputada Bello, quien desde un comienzo impulsó la necesidad de ampliar el proceso de consulta a la comunidad.

"La participación ciudadana no puede ser una formalidad. Para que las comunidades puedan incidir verdaderamente en decisiones que afectan su territorio, necesitan tiempo, información y espacios reales para expresar su opinión. Por eso valoramos esta resolución: es una señal de que cuando la ciudadanía se organiza y exige ser escuchada, las instituciones pueden y deben responder", señaló la parlamentaria por el Distrito 6.

La ampliación del plazo permitirá que vecinas y vecinos de Llay-Llay puedan revisar con mayor profundidad los impactos del proyecto, que considera la instalación de más de 68 mil paneles solares y un sistema de almacenamiento energético sobre una superficie de 73 hectáreas.

"Se trata de un proyecto de alta complejidad técnica y posible impacto ambiental. Por eso la participación ciudadana debe ser robusta, informada y con garantías. Este plazo adicional es fundamental", explicó el abogado Gabriel Muñoz, representante del Movimiento Llay-Llay se Defiende.

Desde el territorio, la vocera del Movimiento Llay-Llay se Defiende, María Alejandra Flores, también valoró la medida: "Esta ampliación es un triunfo del trabajo colectivo. Queremos un desarrollo sustentable, no imposiciones que afecten nuestra salud, el agua o la biodiversidad. Vamos a usar cada día extra para informarnos y alzar la voz".

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Escribir a mano es ordenar ideas

¿Nos quedamos quietos?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto