Miercoles, 12 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Catemu impulsa proyecto “Crecer sin Etiquetas” para promover la inclusión de niños y niñas neurodivergentes

Proyecto financiado por el fondo del Programa de Participación Social y cuidados comunitarios en salud del Servicio de Salud Aconcagua

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Reencuentro histórico de la Generación 1987 del Liceo de Hombres de San Felipe tras 38 años de egreso
  Este sábado parte marcha blanca del remozado Parque La Ermita en San Esteban
  Comienzan las obras de reposición de la calle El Convento en la comuna de San Felipe
  Carabineros del retén Quebrada Herrera realizan exitosa atención de parto de emergencia
  San Esteban es la primera comuna de la provincia en lograr la aprobación de todos los instrumentos de gestión de riesgo de desastres
  Seremi de Energía hizo entrega de kits energéticos de emergencia a las juntas de vecinos de Rinconada
 
 

ACONCAGUA (12/11/2025).- La comuna de Catemu inició la ejecución del proyecto “Crecer sin Etiquetas”, iniciativa financiada por el Fondo de Participación Social y Cuidados Comunitarios 2025 del Servicio de Salud Aconcagua, por un monto de $6.000.000. El proyecto surge del trabajo colaborativo de cuatro comunidades educativas de la comuna: Centro de Padres Sala Cuna Los Angelitos de San José, Centro de Padres Jardín Infantil Los Arrayanes, Centro de Padres Jardín Infantil Tañí Ruka de Los Cerrillos, Centro de Padres Jardín Infantil Los Enanitos de La Colonia.

La iniciativa tiene por objetivo fortalecer la inclusión de niños y niñas neurodivergentes en la comuna, a través de la formación de padres y apoderados como monitores comunitarios en neurodiversidad, la realización de actividades de sensibilización abiertas a la comunidad y la creación de una agrupación local de apoyo familiar y social.

Este proyecto es un compromiso entre el municipio, el servicio de salud, el CESFAM, los jardines infantiles, las familias y la comunidad para promover ambientes libres de prejuicios, donde cada niño y niña pueda desarrollarse plenamente.

Las etapas de este proyecto comprenden:

·         Capacitación para apoderados y educadoras en neurodiversidad e inclusión, y formación como monitores comunitarios.

·         Entrega de implementación inclusiva a los jardines infantiles participantes.

·         Ferias inclusivas comunitarias con módulos informativos y actividades participativas.

·         Conformación de una agrupación por la neurodiversidad en Catemu, con proyección hacia la creación de un Centro o Casa de la Neurodiversidad en la comuna.

En la oportunidad, se celebraron tres hitos de este proyecto, entre los que destacan la entrega de la implementación para educar con inclusión en los 4 jardines infantiles, la distinción con un diploma de participación a las y los apoderados que asistieron a la capacitación “Estrategias de manejo sensorial y conductual en neurodivergencias” impartido por Mauricio Aguilera, Terapeuta Ocupacional del Servicio y se finalizó con un recorrido por la primera feria inclusiva de este proyecto, organizada por el jardín infantil Los Arrayanes.

Desde el municipio se destacó la importancia de promover espacios educativos y comunitarios donde cada niño y niña pueda desarrollarse respetando sus ritmos, características y formas de percibir el mundo. “Este proyecto nos permitirá avanzar hacia un Catemu más inclusivo, con familias acompañadas, informadas y redes de apoyo reales en el territorio. La neurodivergencia es una tarea que, sin duda, el Estado como tal tiene pendiente.

La felicitación es para el Servicio de Salud, que pone el foco en el tema y, además, pone a disposición recursos que nunca sobran en ningún servicio público, para que la comunidad pueda postular y mejorar las condiciones —en este caso— de los jardines infantiles. Ahí viene la segunda felicitación: para los cuatro jardines infantiles de la comuna de Catemu que postularon junto con sus comunidades de padres y apoderados, quienes además se certificaron como monitores de la neurodivergencia”, señaló el Alcalde de la comuna, Rodrigo Díaz.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Zonas Azules: El Secreto de una Vejez Activa y Saludable

Efecto dominó: ¿Qué pasa cuando se construye menos, se vende menos y se arrienda más caro?

Periodismo en tiempos electorales

El último debate: más de lo mismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto