Miercoles, 14 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Destrucción del sueño de la casa propia

Por Mónica Torres Urzua, Ingeniera Civil.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Tecnología en el aula: más que una herramienta, un puente hacia una educación más inclusiva
  Enseñar a pensar en la era de la IA: el rol insustituible de los adultos
  Discriminación legal
  Los nuevos SLEP: otra piedra en el camino para descentralización del país
  A las Carabineras en el día de la madre
  Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento
 
 

La casa propia es un sueño y ninguna persona debiera pasar por el sufrimiento de verlo desmoronarse. No obstante, con frecuencia vemos casos de personas que han comprado propiedades, ya sea para vivir o invertir, y éstas han presentado problemas graves.

 

Socavamiento, fisuras, filtraciones y/o desperfectos, a tal punto que en algunos casos se ha vuelto peligroso habitarlas.

 

La falta de ética y profesionalismo de algunas empresas constructoras e inmobiliarias que se suma a la falta de fiscalización de la autoridad, hoy tienen a muchas familias sin un lugar seguro para vivir, pese al esfuerzo económico que han hecho para conseguir el anhelo de una vivienda.

 

Estas situaciones no se abordan en los programas de gobierno de los candidatos presidenciales, sin embargo afectan a los chilenos que más apoyo necesitan.

 

En Chile el PIR (Índice de Acceso a la Vivienda, por sus siglas en inglés) alcanza el valor de 7,6, lo que se traduce en que una familia debiera destinar íntegramente su sueldo por 7,6 años para adquirir una vivienda. O, considerando que los créditos hipotecarios no permiten destinar más del 25% del salario para este concepto, se necesitaría un inexistente crédito a 45 años plazo para concretar dicho anhelo. Con estas prácticas de la industria, no vamos por el mejor camino.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tecnología en el aula: más que una herramienta, un puente hacia una educación más inclusiva

Enseñar a pensar en la era de la IA: el rol insustituible de los adultos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto